malviviendook@Cristina_QS Las series son el producto audiovisual de moda de los últimos tiempos. ¿Quién no sigue la trama de alguna de ellas o se auto-define como un adicto? Este género no deja de evolucionar y ahora está en pleno auge. Si unimos este producto a Internet el resultado es abrumador… Aparecen un total de 13.800.000 reseñas en Google que hablan sobre webseries. Pero, ¿qué son estas series online? El nacimiento de las primeras se registra en 1996, consiguiendo miles de espectadores. Dato interesante si tenemos en cuenta que, en ese momento, Internet no era lo que es ahora. Realmente, no fue hasta el año 2000 cuando comenzaron a ser populares. ‘Lonely Girl 15’ fue un claro ejemplo. El videoblog de una chica de 16 años, a través de un marketing similar al de ‘El proyecto de la bruja de Blair’ , consiguió una gran trascendencia en la red.

Ya en 2007, con la llegada del gigante ‘Youtube’, las webseries pegaron el estirón y se multiplicaban cada día. La gran mayoría caían en el olvido poco después porque, para este género, lo fácil es llegar pero lo verdaderamente complicado es mantenerse. ¿De qué depende su éxito o fracaso?

La falta de recursos, poca audiencia y escasez total de patrocinadores tienen gran parte de la culpa. Si a todo esto sumamos que los usuarios de Internet son hiperactivos, se mueven muy rápido y no suelen mantener la atención durante mucho tiempo, conservar el nivel de visitas capítulo tras capítulo no es sencillo. ¿Cuáles son las características básicas de las webseries?

Por norma general, los capítulos suelen durar entre 3 y 15 minutos y las historias tienen un principio y un final. La mayoría de las webseries apuestan por la comedia – género fácil de digerir en Internet y más barato– aunque los ‘thrillers’ (‘Pigmalión’ o ‘Número Privado’) y la ciencia ficción (‘Crónicas Drakonianas’) también comienzan a hacer su inclusión. Por otro lado, hay quién dice que la cercanía a la realidad es lo más apropiado para triunfar en la red; es importante que el internauta se sienta identificado con la historia que le están contando. El ejemplo más claro para este último caso sería la serie ‘Asqueadas’: marcada por el humor y la ironía, cuenta la vida de tres jóvenes licenciadas que luchan para sobrevivir en un mundo marcado por la crisis. Más actual, imposible…

Probablemente, el mejor destino para una serie online sea llegar a la pequeña pantalla. No es fácil conseguir que una productora se fije en tu ‘producto’, para ello la serie en cuestión debe haber alcanzado un gran número de visitas y, como hemos dicho antes, haberlas mantenido… ‘Malviviendo’ es el mejor ejemplo.

Con solo 40 euros y un grupo de amigos lograron una media de 20.000 visitas diarias en su primer capítulo y, desde ahí, no han dejado de subir peldaños. Personajes ‘normales’ de barrio ‘normal’ hablando de temas ‘normales’ consiguieron que miles de jóvenes se sintieran identificados con ellos y su día a día. Quizás fuera ese el secreto de su éxito… Aunque si miramos más allá, la calidad de la serie es innegable: localizaciones, encuadres, música o guiones aparentemente banales que esconden profundas reflexiones o buenas interpretaciones para tratarse de ‘aficionados’. Quizás ese sí que sea el verdadero motivo del éxito… Cumplía todos los requisitos que una buena webserie debe tener para conseguir ‘clics’ y, a día de hoy, se mantienen… Ya están preparando una tercera temporada e, incluso, se han colado en Canal Sur con una nueva serie propia (‘Flaman’), que se estrena el próximo 22 de enero.

Internet es el lugar más apropiado para desarrollar la creatividad y las empresas comienzan a darse cuenta de que este tipo de producto ya ha pasado la ‘fase experimental’… y con éxito. Antena 3 ha sido de las primeras en decidirse a explotar las webseries. A través de su canal online ‘El Sótano’ da cabida a 20 series, previamente seleccionadas según criterios de calidad, tipo de proyecto y público objetivo. ¿El mejor premio? La visibilidad que les permite estar alojados en este canal.

Sin embargo, otras empresas también se decantan por este producto pero, en este caso, ‘fabricando’ el suyo propio. El Corte Inglés ha creado su propia serie – ‘Probando, probando’ – que tiene como ‘leitmotiv’ que ‘las grandes historias también pueden ocurrir en los sitios más pequeños’. Se trata de una comedia protagonizada por jóvenes que buscan su conjunto ideal; uniendo escenas de la vida cotidiana consiguen sacar más de una sonrisa al espectador. Probando, probando han conseguido que su capítulo más visto ya sume algo más de 50.000 visitas.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=bTMKsTvrenI]

Otra empresa que se sube al carro de las webseries es ING Direct. En este caso, los actores son reconocidos ‘tuiteros’ – @Trykita @menottinto @soylua – que interactúan con el cajero automático al más puro estilo ‘Camera Café’. El primer capítulo de #Pormicuenta ya alcanza las 5000 visitas.

Se podría decir que las webseries son a las series de televisión lo que los cortos al cine… Y que este producto aún está por explotar, sobre todo si tenemos en cuenta la importancia que el contenido audiovisual está adquiriendo en Internet. No hay quien frene al mercado ‘online’, y es que todas las historias aún no están contadas…