@inma_avia España es uno de los países con mayor penetración en el consumo de vídeo online con más de 20 millones de consumidores mensuales, lo que supone un 5,5% de los internautas europeos. Estos vídeos generan un impacto publicitario que, según comscore1, alcanza los 7.000 GRP´s2 al mes, un dato fundamental para el sector del marketing y la publicidad. El vídeo online se ha convertido en una de las herramientas de mayor importancia en todos los procesos de Comunicación.
Esta semana nuestro espacio de Educación Audiovisual con Onda Club en OndaCRO.com lo hemos dedicado al vídeo online, una herramienta en Comunicación, Marketing y Publicidad que cobra cada vez más importancia. Y es que sus ventajas no dejan de sorprendernos, más todavía desde que las Redes Sociales forman parte no solo de nuestra vida personal, sino también de la profesional. Pese a que el uso decrece desde la computadora, aumenta en los dispositivos móviles, sobre todo Twitter y Linkedin, Redes Sociales más utilizadas en el ámbito laboral. Podemos decir que las RRSS son clave en la explosión del vídeo online.
Vídeo online Vs vídeo convencional:
– El vídeo online tiene mayor capacidad de difusión porque los grupos de población son ilimitados, más desde la facilidad a la hora de compartir contenidos gracias a las webs, blogs y dispositivos móviles y al auge de las Redes.
– El vídeo online tiene mayor credibilidad para transmitir el mensaje porque es un formato al alcance de su audiencia, por lo que inspira cercanía y una imagen más humana.
– Relación calidad-precio: el vídeo online no exigen grandes inversiones por lo que su producción y difusión es mucho más barata que el vídeo convencional.
– La generalización y el abaratamiento de dispositivos permite que las pantallas salgan de sus ubicaciones. Cada vez es más común encontrarse con formatos de publicidad en vídeo situados en soportes físicos estáticos.
¿Y de qué se habla en los vídeos online? La Red suele ser el lugar perfecto para hablar de belleza, moda y estilo, así como de recursos automovilísticos. También el ámbito profesional tiene un fuerte impacto en esta forma de comunicar.
Temática: (crecimiento comparado con año anterior)
Belleza/Moda/Estilo: 6.579.000 (+38%) Recursos automovilísticos: 6.577.000 (+28%) Recursos Profesionales: 5.285.000 (+17%) Radio: 4.540.000 (+19%) Libros: 4.105.000 (+19%) Formación y Educación: 2.578.000 (+21%) Mascotas: 1.434.000 (+25%) Cuidado de la Salud: 884.000 (+21%) Transporte: 836.000 (+19%) Búsqueda de Empleo: 658.000 (+27%)
Si nos comparamos con Europa, la plataforma de publicidad Videology nos deja algunas cifras y ejemplos que demuestran, una vez más, la importancia que las marcas están depositando en la publicidad en vídeo. Por ejemplo, los dispositivos más utilizados son los anuncios pre-roll (los que se muestran antes del contenido) que suponen un 68% de la publicidad online, le sigue con un 25% pero en pleno crecimiento el banner, y cobran importancia las Smart TV, todavía en expansión.
Los spots suelen durar entre 20 y 30 segundos, en el 70% de los casos, sin embargo, en La Sombra Producciones, aseguran que ‘para garantizar que los usuarios no salten el pre-roll lo ideal es que dure 10 segundos’.
Los portales de entretenimiento son los grandes beneficiados de este boom y ya poseen el 54% de las inversiones. Información, deportes, videojuegos y sitios de mujeres son otros portales en auge. el público objetivo está entre los 25 y 44 años.
El vídeo es en sí mismo un nuevo lenguaje y una nueva forma de comunicar, que los usuarios cada vez demandan y utilizan en mayor medida. Asistimos al nacimiento de una nueva era en la que, al igual que ocurrió antaño con la fotografía, que se impuso al texto. El frame ha llegado para desbancar a la imagen estática.
Puedes escuchar el podcast completo AQUÍ.
1 comscore: medición del mundo digital y la fuente preferida para el marketing digital
2 GRP´s: número total de impactos que generan una o varias inserciones publicitarias en un tiempo determinado
Fuente:
TreceBits: Vídeo online, el nuevo rey de Internet