@lasombra_prod ‘No sabemos cómo era exactamente Cleopatra, la última reina de Egipto… … Banquetes al modo romano y felaciones con raíces en el Mito de Osiris. Y así fueron pasando los días de la que, según el crítico Harold Bloom, fue la primera celebridad del mundo’. Así empieza y acaba el reportaje ‘Placeres de Boca. Cleopatra’, realizado por Miguel Ángel Almodóvar y producido por La Sombra Producciones para la Revista iHSTORIA.
Internet no solo ha revolucionado la forma de relacionarnos, sino que los medios de Comunicación y las plataformas de información han tenido que cambiar, no solo su traje de gala, sino también su forma de pensar. Con esta nueva forma de ofrecer contenidos, el vídeo se ha convertido en un aliado indiscutible para cualquier publicación, y La Sombra Producciones participa en muchas de estas novedosas formas de contar historias.
Es el caso de ‘Placeres de Boca. Cleopatra’, una visión diferente de la historia de la última reina de Egipto de la mano de Miguel Ángel Almodóvar. Pulsar el REC con el emblemático sociólogo y periodista es fácil, siendo como es conocedor de cada una de las palabras con las que relata nuestro ‘pasado’, aunque esta palabra queda demasiado cercana para hablar de los años 69-30 a.C. Lo hacemos para la Revista iHSTORIA, que nace este año.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=itEhJ4tYhAc&w=525&h=326]
En este vídeo conocerás sin tapujos las artes de seducción de Cleopatra y te presentamos el hamam mahshi, pichón relleno de arroz con dátiles y piñones, acompañado de verduras de la época. Para ello el chef César Ruíz nos abre los fogones del Restaurante José Luis y deleitamos este plato en compañía de Rosa Villacastín. Fue uno de los platos de referencia de las mesas de Cleopatra y la receta ha llegado casi intacta hasta nuestros días en la cocina egipcia.