isabel@salonsogon Las series de televisión son un filón que ninguna cadena quiere dejar escapar. No importa si es nacional o extranjera. El caso es que todos los canales cuentan en su haber con este tipo de producciones. Pero la audiencia, ¿preferimos las series españolas o las estadounidenses?

Creo que cuando nos disponemos a ver una producción audiovisual, nuestra predisposición es distinta en función de si es española o extranjera porque tenemos expectativas dispares.

En primer lugar, la diferencia viene marcada por la duración de cada capítulo. Mientras las españolas superan los ochenta minutos, las estadounidenses no se exceden de los 45. Esto tiene varias ventajas para las segundas. En primer lugar, la narración es más rápida, por lo que no llega a aburrir al espectador y no se tiene que estirar en demasía la trama de cada capítulo. Asimismo, mantiene la atención del público en todo momento.

Por otro lado, algo que tienen en común los guionistas americanos y la mayoría de los españoles, es que saben crear expectación y generar una necesidad en la audiencia por ver el siguiente capítulo. Esto también se debe a la periodicidad característica de este género televisivo, que no hace sino aumentar la adicción a la serie. Además, permite al espectador conocer más a los personajes, ver cómo evolucionan, identificarse con ellos y , por qué no, aprender con ellos.

En la actualidad, hay series para todo tipo de públicos, aunque hay que decir que las españolas están más centradas en historias para el público generalista y, sin embargo, la audiencia estadounidense tiene una serie en función de su perfil, por lo que cada una de las ficciones están pensadas para un público más específico. Pero lo cierto es que la producción nacional está sabiendo renovarse y eso hace posible la competición con las americanas. Un ejemplo de ello es la histórica ‘Isabel’, cuya audiencia superó los cuatro millones de espectadores en su primera temporada, o la ya conocidísima ‘Cuéntame’, que en el capítulo emitido ayer, tras 14 temporadas, tuvo un share de 15,8%, superando los 3,4 millones de espectadores. Las que llegan de Estados Unidos también cuentan con la aprobación de los españoles. Ejemplo de ello es ‘Once Upon a Time’, que superó también los 3,4 millones de audiencia en alguno de los capitulos.

Hay mucha oferta, nacional o extranjera, y temática variada. Yo ya tengo mis favoritas, ¿y tú? ¿qué eliges?