estudiar_audiovisual@salonsogon Si quieres que tu futuro laboral se desarrolle dentro del mundo audiovisual y estás más perdido que el carro de Manolo Escobar, en el post de hoy te voy a informar sobre los Ciclos Formativos, tanto de Grado Medio como de Grado Superior, que puedes cursar en España de Imagen y Sonido y qué tienes que hacer.

La oferta formativa a la que puedes acceder en esta familia de Imagen y Sonido es bastante amplia y, en algunos casos, novedosa. Además, es una opción que te permite ‘trastear’ desde un primer momento con las herramientas de trabajo, saliendo del ciclo con bastante experiencia práctica. Y quizá por eso, sea más fácil salir al mercado laboral y encontrar trabajo. Sobre todo en una situación como la que vivimos hoy en día.

Pero antes de poder formarte como técnico de cámara, de iluminación, de laboratorio de imagen, de montaje, de realización, de sonido, en tratamiento de imágenes o en producción, es necesario que sepas cómo acceder a cualquiera de los ciclos. Hay formas diferentes en función de si quieres hacer un Ciclo Medio o un Ciclo Superior y también dependiendo de los estudios que tengas o de la experiencia laboral en el área en la que quieres estudiar, así de como de tu edad. O bien accedes de forma directa o a través de una prueba de acceso. De ello te puedes informar aquí.

¿Qué estudio?

Después, viene la tarea de elegir ¿Qué estudio? ¿Dónde? ¿Centro Público o Privado? Son muchas preguntas que responder… pero es más fácil cuando sabes dónde buscar y dónde informarte. Y sobre todo qué es lo que quieres. Si eligen un módulo, como se suele conocer, éste es tu post.

Echando un vistazo a los Ciclos, como he dicho antes, hay algunas novedades. Por ejemplo, en el año 2011 se estableció el ‘Título decamara Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos’ y este curso es el primero que se ofrece en dos centros. Ambos privados. Son los únicos de todo el territorio nacional. Y te preguntarás ¿por qué privados? La razón es sencilla… y comprensible. Y es que los equipos informáticos necesarios para hacer este tipo de animaciones, y las licencias de los programas con los que trabajar son muy costosos… De ahí que, de momento, sólo se imparta en centros privados. Son estudios que te permiten trabajar como grafista digital, generar espacios virtuales, o desarrollar aplicaciones y productos audiovisuales multimedia, entre otros trabajos.

Dentro del ciclo de Grado Superior hay otros títulos, como el de ‘Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen’. Con él, puedes trabajar  como cámara, iluminador, luminotécnico y fotógrafo, incluso como reportero gráfico, entre otros.

Si quieres trabajar como técnico en cámara de vídeo, televisión y cine, en iluminación, técnico en imagen, lo que tienes que estudiar es la titulación de ‘Técnico Superior en Imagen’.

¿Que quieres trabajar en producción de programas audiovisuales, espectáculos y radio? Esto es, organizar, supervisar y gestionar la producción de estos productos. Entonces escoge el título de ‘Producción de Audiovisuales y espectáculos’ o el de ‘Producción de Audiovisuales, Radio y espectáculos’. O bien, si te gusta más la realización de este tipo de eventos, es decir, la coordinación, puedes hacer ‘Realización de Audiovisuales y Espectáculos’ o ‘Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos’.

En el ámbito del sonido, dispones de la titulación ‘Técnico Superior en Sonido’ y ‘Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos’. El primero te permite trabajar como técnico de sonido en radio, televisión, cine, teatro, estudios musicales, mesa mezclasposproducción. También como editor-montador de sonido. El segundo, además de lo anterior, puedes desarrollar otras actividades como Montador, editor, mezclador y masterizador de sonido.

Otra novedad que encontramos, pero en los ciclos de Grado Medio, es el título de ‘Técnico en Video Disc-Jockey y Sonido’. En este caso, las salidas profesionales se encuentran sobre todo en el área de sonido, desempeñando funciones de microfonista, ayudante de montaje de sonido en cine y televisión, retocar imágenes, así como de mezclador de imágenes, sonido y luces. El otro título es el de ‘Técnico en Laboratorio de Imagen’, que se centra en la fotografía, incluyendo el tratamiento de imágenes fotográficas por procedimientos digitales.

Una vez elegido el qué, tienes que buscar dónde estudiar. Para ello te será de ayuda esta web donde puedes buscar los centros educativos que imparten los FP.

También tienes que tener en cuenta que puedes pedir una beca, aunque conseguirla está algo complicado, por intentarlo… Te dejo un enlace en el que te puedes informar de esas ayudas para estudiar que puedes pedir.

Toda esta información ampliada la puedes encontrar en la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte donde puedes resolver todas tus dudas sobre la FP. Dónde estudiar, cómo acceder a los grados, etc.

Espero que te haya sido útil o, al menos, que te hayas podido hacer una idea general de dónde puedes encontrar información y sobre qué.