ame@Cristina_QS ‘Mi cine no es un cine de respuestas sino de preguntas’. Dicho por un compositor, guionista y director de cine que tiene en su haber 9 premios Goya, un Oscar y sólo 5 largometrajes. Dicen de él que es el Hitchcock español y que casi todos los proyectos que toca los convierte en oro. Ahora lleva 4 años alejado de las cámaras, ¿sabes ya de quién hablamos?

Alejandro Amenábar, chileno de nacimiento pero madrileño hasta la médula. Ha escrito los 5 guiones de sus 5 películas y compuesto casi todas sus bandas sonoras. Siempre fue un buen estudiante y prefería las imágenes a los juegos de niños. Kubrick y su ‘2001: Una odisea del espacio’ probablemente marcaron su futuro, desde entonces supo que le apasionaban las bandas sonoras y que quería dedicarse a contar historias a través de la música y las imágenes.

En 1990 comienza sus estudios universitarios en la Universidad Complutense de Madrid y, obviamente, se decanta por ‘Imagen y Sonido’. No concebía comenzar estos estudios sin antes haber tocado una cámara, así que trabajó como reponedor y jardinero hasta reunir el dinero suficiente para comprar una cámara de vídeo doméstica. Y menos mal que lo hizo porque pocos aparatos técnicos tuvo al alcance de su mano durante el tiempo que duró su periplo como universitario… Un suspenso en la asignatura de ‘Realización’ le convenció de abandonar la carrera poco antes de finalizarla. Por aquellos entonces ya había rodado sus primeros cortos pero, no sólo ejercía como director sino como guionista, compositor y montador.

Aunque, según dice, no sacó mucho provecho de sus años como universitario, si es cierto que conoció a personas que después serían imprescindibles en su carrera; por ejemplo Mateo Gil, con el que pactaría que siempre contarían uno con el otro para todos sus proyectos. Y así fue… El guionista y director canario ha participado en 4 de sus 5 largometrajes.

En 1996 llegaría su opera prima y, por muchos considerada, obra maestra. Con sólo 23 años, un equipo de jóvenes casi desconocidos y un modesto pero bien aprovechado presupuesto rodó ‘Tesis’. ¿La localización? Fácil y barata, su propia universidad. ¿En quién se inspiraba el personaje más perverso? En aquel profesor que le suspendió en ‘Realización’. Los 7 premios Goya que consiguió con esta película fueron más que suficientes para impulsar su carrera como cineasta.

Abre los ojos’ fue su segunda película, de presupuesto bastante menos ajustado, y en la que repetía género (thriller) y actor protagonista (Eduardo Noriega). Con ella volvía a estar nominado a los Goya en las mismas categorías que con ‘Tesis’ (Mejor Director y Mejor Guión) aunque, en este caso, la historia no se repitió… Sin Goyas incluidos, ‘Abre los ojos’ encandiló al mismísimo y mediático Tom Cruise, que compró los derechos de la película para crear la que después sería ‘Vanilla Sky’. Tom se autodesignó actor protagonista y puso a cargo del remake al director Cameron Crowe. La versión hollywoodiense se estrelló, tanto en críticas como en expectativas; sin embargo, la original de Amenábar dobló – solo en España – la recaudación de ‘Tesis’, además de suponer el lanzamiento internacional del director.

En el año 2001 llegaría su película más conocida, ‘Los Otros’. Un presupuesto de más de 21 millones de euros, un reparto de actores británicos (a excepción de la estrella de Hollywood australiana Nicole Kidman), rodada en inglés y en un caserón cántabro. Hizo historia al convertirse en la primera producción de la industria española con estas características. En 2004 con ‘Mar adentro’ cambió totalmente de registro, consiguió representar a España en los Oscar y hacerse con el ansiado máximo galardón; además de hacer historia en los Goya (junto a ‘¡Ay, Carmela!’), consiguiendo 14 premios de las 15 candidaturas a las que estaba nominada la película. Nadie puede negar que la suya se trata de una de las carreras más fulgurantes que hemos visto (al menos en nuestro país).

Ágora’ es su última película hasta la fecha, la más cara de la historia del cine español y con la que volvió a dejar su presencia en los Goya (ganó 7 premios de los 13 a los que optaba). Le llovieron críticas que iban de lo más positivo a lo más negativo… Algunos la calificaban como brillante, con un espectacular sentido visual y diálogos brillantes; sin embargo, otros decían que le faltaba pulso emocional, que carecía de tensión y de garra.

Corría el año 2009 cuando Alejandro Amenábar estrenó ‘Ágora’ y, desde entonces, no hemos vuelto a saber de ningún proyecto nuevo… Se rumorea que, en su próxima película, volverá al suspense, al género que le llevó al éxito y reconocimiento en el mundo del cine. Desde hace años trabaja por crear otro guión perfecto, por dar con la historia que le haga implicarse a fondo… Porque él no hace nada porque sí, porque en su carrera todo está pensado y milimetrado. Dice que ni su propia madre conoce el título de su próxima película y que ha conseguido hacer lo que realmente quería hacer… El Hitchcock español nos tiene ansiosos por saber de qué se trata. De lo que sí estamos seguros es de que su próximo proyecto no pasará sin pena ni gloria…