stopmotion1@CristinaBarper. El stop motion se remonta a 1900 y es considerada la técnica de animación más antigua, pero hoy en día es muy utilizada en publicidad, series, videoclips y cine. Seguro que lo has visto pero no sabes identificarlo porque esta técnica lo que trata es de aparentar el movimiento de objetos, ¿quieres saber en qué consiste?

El stop motion es una sucesión de imágenes fijas, una animación foto a foto, por lo que no entra en la categoría de dibujos animados ni de animación por ordenador. Tú mismo puedes hacer un vídeo en stop motion simplemente contando con una cámara de fotos y un programa de edición de vídeo. Para la animación se puede utilizar cualquier material, muñecos maleables (plastilina), objetos sólidos o, incluso, personas físicas. Hay que tener en cuenta que en cada foto que tomemos tiene que haber una pequeña modificación para realizar el movimiento, cuanto más pequeña sea esa modificación, más realista será nuestra animación. Eso sí, hay que tener mucho cuidado, ya que al ser una técnica progresiva de rodaje, no permite dar marcha atrás.

Ya te habrás dado cuenta de que el stop motion es mucho trabajo manual, un procedimiento artístico que requiere muchísima paciencia y tiempo. Se debe tener muy en cuenta la iluminación, la colocación de cámaras y una gran dedicación de cada una de las personas que formen el equipo de animación.

Lo que no te imaginarás es que un pionero de esta técnica fue un español, Segundo de Chomón, quien no ha sido debidamente reconocido y que utilizó dicha técnica en la película ‘Eclipse de sol’ en 1905, pero no sería hasta 1908 con la película ‘El hotel eléctrico’, donde dio forma definitiva a la técnica del stop motion. También recordarás el mítico ‘King Kong’, personaje animado mediante stop motion en 1933 por Willis O’Brien, que se convirtió  en el referente para el gran Tim Burton, creador de largometrajes en stop motion como ‘La novia cadáver’ o ‘Frankenweenie’ y productor de ‘Pesadilla antes de navidad’, también realizada mediante esta técnica por Henry Selick quien, a su vez, también ha dirigido ‘Los mundos de Coraline’ bajo la misma técnica. Lo que sí que no podrás olvidar son las historias de ‘Wallace y Gromit’ trabajo de Aardman Animations o de ‘Pingu’, el simpático pingüino creado por Otmar Gutmann.

stopmotion

Y no podría quedarme sin mencionar el largometraje ‘O Apóstolo’ (2012), primera película de animación española rodada por stop motion, que debe su arranque a la aportación mediante crowdfunding. Más de un centenar de personas han trabajado sin parar durante tres años para dar forma a esta increíble película que ha triunfado en Latinoamérica. Además, ya se prepara la versión americana con Gary Oldman y John Goodman en los principales papeles.

En internet se pueden encontrar millones de videos utilizando la técnica del stop motion pero he hecho una pequeña selección.

Un interesante vídeo de cómo se hizo ‘Frankenweenie’:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=xPelPqs_tds] Aquí tienes otro vídeo en stop motion de cómo se fabrica el personaje de la película ‘El alucinante mundo de Norman’:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=VRCLO09hjf8] Y para que te rías un poco, este original vídeo utilizando la técnica de stop motion y 222 camisetas diferentes:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=DKWdSCt4jGE] Y si te ha picado el gusanillo y quieres hacer tu propio vídeo utilizando el stop motion, aquí te dejo un videotutorial que te explican como hacerlo.

[vimeo http://www.vimeo.com/41676862 w=500&h=375]

Video STOP MOTION from Luis Paredes on Vimeo.

¿Te ha quedado alguna duda? ¿Te atreves a enseñarnos tu creación? Anímate.

(Foto: http://herencia.es/el-area-de-juventud-del-ayuntamiento-de-herencia-en-colaboracion-con-la-diputacion-provincial-organiza-un-taller-de-stop-motion)