gravityPOST@CristinaBarper. Este fin de semana he ido a ver Gravity, película que deslumbra a cualquiera con sus impresionantes efectos especiales y su perfecta ejecución técnica en cuanto a VFX. Alfonso Cuarón se ha lucido, y mucho, en esta cinta que visualmente impresiona a cualquiera.

En este post, no os voy a hacer un resumen de la película ni os voy a hacer una crítica personal, tampoco voy a hacer un análisis ni nada parecido. Sólo os voy a mostrar una serie de información que he recopilado y quiero plantear una serie de cuestiones que seguro que como yo, quien haya visto la película se ha planteado. Y es que no sé si os habrá pasado a vosotros, pero yo al salir del cine, me quedaron muchas dudas por resolver y a medida que ha ido pasando el tiempo, me he planteado muchas más. Eso sí, si no habéis visto la película, no sigáis leyendo, ya que este post contiene miles de spoilers, ¡corred insentatos!

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=MEZWseaoZc8&w=560&h=315]

Vamos a empezar. Lo primero de todo, he de decir que a mi parecer, nunca antes en una producción cinematográfica se había retratado con tal grado de precisión el espacio. Los espectaculares planos en los que se ve el planeta azul, conocido como planeta Tierra, son fascinantes. La iluminación de las ciudades, del sol, de las estrellas, es maravillosa. La escenografía de las estaciones espaciales, las naves, los trajes… la verdad es que son de total realismo. Pero, desgraciadamente, hay varios errores, que a la vista de cualquier telespectador normal, puede que no le causen molestia y que salga del cine con la satisfacción de haber pagado por ver un peliculón, pero, si sois un poco curiosos como yo y os cuestionáis todo lo que veis, entonces esta es la película perfecta para cuestionarse cosas.

gravity-alfonso-cuaron-george-clooney-set-image

Yo no soy ni astrofísica, ni astronauta ni nada por el estilo, por eso, voy a lanzar una serie de preguntas que yo misma me he realizado después de ver la película, y que a mi parecer son errores técnicos que la mayoría del público no aprecia. También voy a agregar algunos errores que he encontrado por internet y que tal vez yo no me he percatado, pero algunos de los que leéis este post sí.

– La escena que más me ha llamado la atención y que sin duda me hizo salirme de la película, fue cuando Kowalsky (George Clonney) se pierde en el espacio misteriosamente. Alguien me puede explicar ¿qué extraña fuerza tiraba de él como para que le empujara tan fuertemente que tuviera que perder su vida por salvar a Stone (Sandra Bullock) la cual estaba perfectamente enganchada en gravedad 0? Esta escena me pareció de un dramatismo sin sentido. Yo no soy experta, pero creo que si la película trata sobre la gravedad, en esta parte en concreto descoloca a cualquiera. Supuestamente, una vez enganchados el movimiento debería ser nulo, pero como ya he dicho, yo no soy experta y he encontrado una explicación bastante lógica en internet:

«En la escena final de Kowalsky, éste se desengancha y se separa definitivamente.
En el momento previo del desenganche, Stone y él se encuentran justo en el momento posterior de haberse unido y parado por unas cintas. Justo en ese momento la fuerza de su movimiento es anulada por la fuerza idéntica y en sentido contrario de las cintas… con lo que la inercia inicial del movimiento de Kowalsky debería haberse anulado.
En ese caso su movimiento de alejamiento tras el desenganche no se debería haber producido… siendo en todo caso iniciado un débil movimiento hacia la base inmediatamente próxima al tener ésta mucha mayor masa.» (http://www.abandomoviez.net/db/error.php?film=13899)

gravity_kowalsky

– En cuanto a las órbitas, no hay que ser muy inteligente como para darse cuenta que no tienen sentido las distancias entre el telescopio Hubble, la Estación Espacial Internacional (ISS) y la Estación China Tiangong. De hecho, investigando sobre el tema, tanto la inclinación, plano y altura son completamente diferentes, por lo que no se puede ir de una a otra así como así, ni con la mochila propulsora que lleva Kowalsky ni con la nave Soyuz. Y lo que es más, me llamó muchísimo la atención, que Kowalsky le señalara tan alegremente a Stone, donde se encontraba cada una de las estaciones con una claridad pasmosa, sin tan si quiera hacer ningún cálculo, simplemente señalando con el dedo. Espero que alguien me aclare si es posible verse con tanta claridad de una estación a otra, aunque dudo que esto sea posible.

gravity-sandra-bullock-george-clooney-set-image

– Otra cuestión que me planteo es la profesionalidad de los astronautas. Yo les tenía como personas fuera de lo normal, súper profesionales, de una inteligencia desbordante, pero en serio ¿música que se puede escuchar dentro de los trajes? Esto me deja totalmente atónita. ¿A nadie más le ha llamado la atención? El papel de George Clonney no me ha gustado, ¿eran necesarios esos diálogos tan tontos? ¿La NASA es tan informal como para dejar que malgastase la propulsión de su mochila dándose paseítos? Sé que probablemente quisieran darle un toque cómico a la película con su personaje, pero creo que no lo han conseguido, a mí al menos me ha desagradado.

george clonney gravity

– Como decía, no creo que la NASA sea tan informal, y por eso, otra cuestión que me hago es por qué se pierden las comunicaciones. Te hacen creer que es por culpa de los impactos de la basura espacial, pero ¿en serio? yo les creía más listos, creía que tendrían un sistema de comunicaciones de repuesto o algo así. Pero dada mi ignorancia respecto a esto, he buscado información y he encontrado una explicación lógica:

«La doctora Stone no puede hablar con el control de la misión supuestamente debido a que la nube de restos ha dejado fuera de servicio los satélites de comunicaciones, pero el guionista se ha olvidado de que la estación está en contacto con la Tierra gracias a los satélites TDRS situados en órbita geoestacionaria, los cuales no se verían afectados por este problema. Por su parte, la Soyuz no es capaz de comunicarse mediante los TDRS, pero sí puede usar las estaciones de tierra rusas que cubren parte de su órbita.» (http://danielmarin.blogspot.com.es/2013/10/los-aciertos-y-errores-de-gravity-la.html)

– Otra de las preguntas que me surgieron después de la escena de risa en la que Kowalsky aparece en sueños a Stone para darle la clave de su salvación, (¿es de risa o no?) Tiene que engañar a la nave Soyuz para que piense que está aterrizando y así llegar a Tiangong. Dudo muchísimo que esto sea posible.

– Otras cuestiones menos importantes son, la ropa que lleva Bullock debajo del traje espacial, que no sabía que iban así de ‘fresquitos’ y sexys, los astronautas. Y mucho menos que el pelo de la protagonista debía de llevar un kilo de laca, porque lo tenía bien pegado a la cabeza porque no flotaba. Bromas aparte, lo de los trajes espaciales, he leído que no son nada fáciles de poner y quitar en gravedad 0. Y a nuestra querida Stone se le daba de una perfección pasmosa.

gravity-errores-3-478x270

gravity-sandra-bullock-set-image-2

– Y para acabar, la escena del extintor, en la que Stone, se propulsa me hizo recordar una de las escenas de la película Wall-e, en la que el simpático robot, se propulsa también con un extintor. (2:40)

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=pVRgfDSAGOA&w=560&h=315]

De todas formas, no es más que una película, y como en el cine todo es posible, si el guionista decide que todos estos errores son posibles, no se le puede cuestionar.

Lo que más destaco de esta película es el efecto de gravedad perfecto. Si eres propenso a marearte, lo consiguen. Y por su puesto no puedo acabar sin mencionar el maravilloso y espectacular plano secuencia al comenzar la película, que hace que no perdamos ni un detalle y que nos adentra totalmente en la película, haciéndonos creer que estamos allí. Yo me imaginaba allí y lo disfruté muchísimo.

Si queréis más información, os dejo este enlace en el que explican muchos más errores y con sus explicaciones perfectamente detalladas. http://danielmarin.blogspot.com.es/2013/10/los-aciertos-y-errores-de-gravity-la.html

Y por supuesto animo a que me dejéis un comentario con vuestras dudas y con las respuestas a mis preguntas. A ver si consigo que un astrofísico me las resuelva.

(Imágenes: http://collider.com/gravity-images-behind-the-scenes/)