nominados oscarNo sé si será por la polémica racial que se cernía sobre la gala o por la falta de valor del jurado, pero la sensación después de La Gran Noche del Cine es gris, un color que no complace ni a los amantes del negro ni del blanco. Por ejemplo, no encuentro explicación para justificar un mayor protagonismo de Los Odiosos Ocho y Quentin Tarantino. Y me hago muchas preguntas.

 

¿Se compensó a Leonardo DiCaprio por las otras nominaciones y se faltó al respeto a Eddie Redmayne y su gran papel en La chica danesa? ¿Por qué ‘Mad Max: Furia en la carretera’, la película más galardonada de la noche, no tiene ningún Oscar de primera línea? ¿Recibió el premio al mejor director Alejandro González Iñarritu por delante de George Miller para evitar polémicas raciales? La 88 edición de la gran fiesta del cine nos ha dejado estas y más preguntas, y esta es mi visión de lo acontecido.

El protagonista de la gala fue Leonardo DiCaprio. Por fin tiene el premio más deseado de todos los actores, un premio del que sin duda es merecedor pero ¿ahora? Mi respuesta es no. Sin poner en duda su impresionante actuación en El Renacido, era una medalla de plata, frente a un superior Eddi Redmayne en ‘La chica danesa’. Creo que para ganar un Oscar no solo hay que ser bueno, sino el mejor de ese año. DiCaprio está siendo muy bueno cada año, pero no era el mejor de esta edición.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=XWV2VNWHNDQ]

 

El premio al mejor director cayó en Alejandro González Iñarritu, para mí de manera injusta. Sin desmerecer ni un ápice el trabajo del director mexicano, creo que la dirección de George Miller en ‘Mad Max: Furia en la carretera’ merecía esta estatuilla. Mientras que ‘El Renacido’ es excesivamente larga y a veces difícil de digerir, Miller hace historia con una de las mejores películas de acción de todos los tiempos, contada desde la fluidez y los buenos tiempos. La polémica racial que envolvía la gala podría haber condicionado alguno de los premios.

La Mejor Película es, contra todo pronóstico, ‘Spotlight’. El film sobre la investigación periodística gana en el sprint final a las grandes favoritas, ‘El Renacido’ y ‘Mad Max: Furia en la carretera’. En mi opinión faltó valor para entregar este premio a una de las películas que pasará a la historia este año (junto a ‘Los odiosos Ocho’ que su ausencia nadie se explica), el remake de Mad Max. Y si no… tiempo al tiempo.

Con los actores de reparto si creo que los premios hayan sido justos. Mark Rylance hace un papel memorable como un espía resignado e impasible. Mi corazón me hacía apostar por el bueno de Sylvester Stallone, pero reencarnar a Rocky no ha sido suficiente. Alicia Vikander se lleva la estatuilla por su papel en ‘La chica danesa’. Un premio sin muchas sorpresas, ya que solo Jennifer Jason Leigh en ‘Los odiosos ocho’ estaba a la altura de arrebatárselo, pero ha quedado claro que este año la Academia no le iba a dar muchas alegrías a Quentin Tarantino.

Pero si hay un premio con el que estoy realmente contento y conforme es con el que recogió a sus 87 años el genio Ennio Morricone. Ganó el Oscar a la Mejor BSO por su trabajo en ‘Los Odiosos Ocho’. No sé cómo se le pudieron escapar en ‘Érase una vez en América’, ‘La misión’, ¡¡‘CINEMA PARADISO’!!, ‘La leyenda del pianista del océano’, ‘Por un puñado de dólares’, ‘La muerte tenía un precio’, ‘El bueno, el feo y el malo’, y así un largo etcétera. Por esta vez acepto la compensación, aunque con Morricone queda mucho por compensar.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=NK8gUo0GLQk&w=525&h=326]

 

Es cierto que los premios Oscar nunca son justos en su totalidad, pero este año creo que no lo han sido en gran medida. Ha podido influir desde la presión social, las redes sociales, la prensa, rosa, amarilla y de todos los colores, o simplemente que el gusto del jurado no sea igual que el de los cinéfilos. Sin embargo lo que también es cierto es que Los Oscar sin polémica, no se disfrutan igual.

 

Este es el palmarés completo:

  • Mejor película: Spotlight
  • Mejor director: Alejandro González Iñárritu (El renacido)
  • Mejor actor: Leonardo DiCaprio (El renacido)
  • Mejor actriz: Brie Larson (La habitación)
  • Mejor guion original: Tom McCarthy y Josh Singer (Spotlight)
  • Mejor guion adaptado: Adam McKay y Charles Randolph (La gran apuesta)
  • Mejor actor de reparto: Mark Rylance (El puente de los espías)
  • Mejor actriz de reparto: Alicia Vikander (La chica danesa)
  • Mejor banda sonora: Ennio Morricone (Los Odiosos Ocho)
  • Mejor película de animación: Inside Out
  • Mejor película de habla no inglesa: El hijo de Saul (Hungría)
  • Mejor fotografía: Emmanuel Lubezki (El renacido)
  • Mejores efectos visuales: Mark Williams Ardington, Sara Bennett, Paul Norris, Andrew Whitehurst (Ex machina)
  • Mejor diseño de vestuario: Jenny Beavan (Mad Max: Furia en la carretera)
  • Mejor diseño de producción: Colin Gibson, Katie Sharrock y Lisa Thompson (Mad Max: Furia en la carretera)
  • Mejor maquillaje y peluquería: Damian Martin, Lesley Vanderwalt y Elka Wardega (Mad Max: Furia en la carretera)
  • Mejor montaje: Margaret Sixel (Mad Max: Furia en la carretera)
  • Mejor edición de sonido: Mark A. Mangini y David White (Mad Max: Furia en la carretera)
  • Mejor mezcla de sonido: Chris Jenkins, Ben Osmo, Gregg Rudloff (Mad Max: Furia en la carretera)
  • Mejor cortometraje de animación: Historia de un oso (Gabriel Osorio y Pato Escala)
  • Mejor documental corto: A Girl in the River: The Price of Forgiveness (Sharmeen Obald-Chinoy)
  • Mejor documental largo: Amy
  • Mejor cortometraje de acción: Stutterer
  • Mejor canción: Jimmy Napes y Sam Smith por «Writing’s on the Wall» (Spectre)

 

BALANCE FINAL:

  • ‘Mad Max: Furia en la carretera’ (6)
  • ‘El renacido’ (3)
  • ‘Spotlight’ (2)
  • ‘El puente de los espías’, ‘La habitación’, ‘La gran apuesta’, ‘La chica danesa’, ‘Ex Machina’, ‘Los odiosos ocho’, ‘Spectre’, ‘El hijo de Saúl’, ‘Amy’ y ‘Del revés’ (1)