brujasycia@Cristina_QS Daniel Sánchez Arévalo y su ‘Gran Familia Española’ se sitúan en primera posición para hacerse con el mayor número de Goyas posible pero no deben descuidarse porque Alex y sus Brujas de nombre impronunciable les siguen muy de cerca. Ocupando la tercera plaza, de momento, Manuel Martín Cuenca y Antonio de la Torre pero, ¿quién sabe si estos ‘caníbales’ se comerán a alguno de sus contrincantes? 

El próximo 9 de febrero vuelve la gala de los Goya (seguro que no exenta de polémicas). Como lo que hay que contar ya lo han contado todos… Nosotros nos encargamos de los entresijos de nuestra – eternamente denominada – fiesta del cine español. Más que fiesta, lo de este año ha sido un fiestón en toda regla, sobre todo si tenemos en cuenta que nuestro querido cine ha obtenido la recaudación más baja en años (o quizás siglo), apenas ha conseguido 71 millones de euros (un 40% menos que el año pasado). ¿Las que se salvan de la quema? Las comedias. Y es que parece que cuando peor nos van las cosas, más cine ‘alegre’ demandamos.

Este año repetimos escenario – el Hotel Auditorium – pero innovamos en presentador, Eva Hache no conducirá por tercer año consecutivo la gala (así que no podremos disfrutar de sus ‘puyitas’ a José Ignacio Wert); pero tendremos, como debutante, a Manel Fuentes (a ver qué nos depara su presencia).

Todos nos hacemos varias preguntas cuando se acerca ‘el momento Goya’: ¿qué actriz tropezará con los tacones en la alfombra roja y/o subiendo las escaleras para recoger su premio? ¿habrá algún otro ‘lío de sobres’? ¿cuántas veces se nombrará a Wert? ¿quién abandonará enfadado/a la sala este año? Y es que nuestros Goya son una caja de sorpresas.

Como ya sabemos, la película de Daniel Sánchez Arévalo parece tener todas las papeletas para convertirse en la más premiada; ‘La Gran Familia Española’ acapara 11 nominaciones, entre ellas Mejor Película, Director y Guión Original. ‘Las Brujas de Zugarramurdi’ le siguen de cerca con 10 nominaciones – ojo, ninguna de ellas en las categorías principales. ¿Tiene algún problema la Academia con Alex de la Iglesia? – y en tercera posición nuestro ‘Caníbal’ particular, de apellido de la Torre, que además se encuentra doblemente nominado: como actor protagonista por esta última y como actor secundario por ‘La Gran Familia Española’. Antonio, ¿tienes el corazón dividido?

Además, una ópera prima también opta a la Mejor Película. El montador Fernando Franco se estrena como director con ‘La Herida’, sin embargo, no es la primera vez que se ‘siente’ nominado, ya que el año pasado compitió por el Mejor Montaje gracias a ‘Blancanieves’. En el programa de Los Productores tuvieron la oportunidad de entrevistarlo (escuchar aquí).

Y, a todo esto, ¿dónde está Almodóvar y sus ‘Amantes Pasajeros’? ¿se pasarán Pe y Ja por la gala a echarse unas risas? ¿y Almodóvar (el no nominado)? Y ya que estamos: Amenábar, ¿para cuándo una peli?

Queridos y queridas, la suerte está echada. ¿Y vosotros qué creéis? ¿Arrasará Sánchez Arévalo o será ‘La Herida’ la que nos de la sorpresa? ¿Quién dará el espectáculo en el escenario? ¿Qué caras pondrá José Ignacio cuando lo enfoquen?

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=VIioUAXM_yg&w=560&h=315] [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=EfyhGU7DWxk&w=560&h=315] [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=gYxwRcOhPws&w=560&h=315] [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=zNfKQbnSoZo&w=560&h=315]

Por cierto, os dejo la lista de nominados (que, como habéis podido leer, sólo he nombrado a algunos…)

Mejor película
– ’15 años y un día’
– ‘Caníbal’
– ‘La herida’
– ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’
– ‘La gran familia española’

Mejor director
– Gracia Querejeta, ’15 años y un día’
– Manuel Martín Cuenca, ‘Caníbal’
– David Trueba, ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’
– Daniel Sánchez Arévalo, ‘La gran familia española’

Mejor director novel
– Fernando Franco, ‘La herida’
– Neus Ballus, ‘La plaga’
– Jorge Dorado, ‘Mindscape’
– Rodrigo Sorogoyen, ‘Stockholm’

Mejor actor protagonista
– Tito Valverde, ’15 años y un día’
– Antonio de la Torre, ‘Caníbal’
– Eduard Fernández, ‘Todas las mujeres’
– Javier Cámara, ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’

Mejor actriz protagonista
– Inma Cuesta, ‘3 bodas de más’
– Marian Álvarez, ‘La herida’
– Nora Navas, ‘Todos queremos lo mejor para ella’
– Aura Garrido, ‘Stockholm’

Mejor actor de reparto
– Carlos Bardem, ‘Alacrán enamorado’
– Antonio de la Torre, ‘La gran familia española’
– Juan Diego Botto, ‘Ismael’
– Roberto Álamo, ‘La gran familia española’

Mejor actriz de reparto
– Susi Sánchez, ‘10.000 noches en ninguna parte’
– Maribel Verdú, ’15 años y un día’
– Nathalie Poza, ‘Todas las mujeres’
– Terele Pávez, ‘Las brujas de Zugarramurdi’

Actor revelación
– Berto Romero, ‘3 bodas de más’
– Javier Pereira, ‘Stockholm’
– Hovik Keuchkerian, ‘Alacrán enamorado’
– Patrick Criado, ‘La gran familia española’

Actriz revelación
– Belén López, ’15 años y un día’
– Olimpia Melinte, ‘Caníbal’
– María Morales, ‘Todas las mujeres’
– Natalia de Molina, ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’

Mejor guión original
– ‘3 bodas de más’
– ‘La gran familia española’
– ‘La herida’
– ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’

Mejor guión adaptado
– ‘Alacrán enamorado’
– ‘Caníbal’
– ‘Todas las mujeres’
– ‘Zipi y Zape y el club de la canica’

Mejor música original
– »A night in Old Mexico’
– ‘La mula’
– ‘Las brujas de Zugarramurdi’
– ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’

Mejor dirección de producción
– ‘3 bodas de más’
– ‘Las brujas de Zugarramurdi’
– ‘Zipi y Zape y el club de la canica’
– ‘Los últimos días’

Mejor montaje
– ‘3 bodas de más’
– ‘La gran familia española’
– ‘La herida’
– ‘Las brujas de Zugarramurdi’

Mejor diseño de vestuario
– ‘3 bodas de más’
– ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’
– ‘Las brujas de Zugarramurdi’
– ‘Los amantes pasajeros’

Mejor sonido
– ‘Caníbal’
– ‘La gran familia española’
– ‘La herida’
– ‘Las brujas de Zugarramurdi’

Mejor película de animación
– ‘El extraordinario viaje de Lucius Dumb’
– ‘Futbolín’
– ‘Justin y la espada del valor’
– ‘Hiroku: Defensores de Gaia’

Mejor película iberoamericana
– ‘Azul y no tan rosa’
– ‘El médico alemán’
– ‘Gloria’
– ‘La jaula de oro’

Mejor cortometraje de ficción español
– ‘De noche y de pronto’
– ‘El paraguas de colores’
– ‘Pipas’
– ‘Lucas’
– ‘Abstenerse agencias’

Mejor cortometraje documental español
– ‘El hombre que estaba allí’
– ‘La alfombra roja’
– ‘La gran desilusión’
– ‘Minerita’

Mejor canción original
– ’15 años y un día’
– ‘A Night in Old Mexico’
– ‘Alegrías de Cádiz’
– ‘La gran familia española’

Mejor dirección de fotografía
– ’15 años y un día’
– ‘Caníbal’
– ‘Las brujas de Zugarramurdi’
– ‘New York Shadows’

Mejor dirección artística
– ‘Alacrán enamorado’
– ‘Caníbal’
– ‘Las brujas de Zugarramurdi’
– ‘Zipi y Zape y el club de la canica’

Mejor maquillaje y/o peluquería
– ‘3 bodas de más’
– ‘Grand Piano’
– ‘La gran familia española’
– ‘Las brujas de Zugarramurdi’

Mejores efectos especiales
– ‘La gran familia española’
– ‘Las brujas de Zugarramurdi’
– ‘Los últimos días’
– ‘Zipi y Zape y el club de la canica’

Mejor película documental
– ‘Con la pata quebrada’
– ‘Guadalquivir’
– ‘Las Maestras de la República’
– ‘Món petit (Mundo pequeño)’

Mejor película europea
– ‘Amor’
– ‘La caza’
– ‘La gran belleza’
– ‘La vida de Adèle’

Mejor cortometraje de animación español
– ‘Blue & Malone, detectives imaginarios’
– ‘Cuerdas’
– ‘O xigante’
– ‘Vía tango’

Goya de Honor
– Jaime de Armiñán