hayao@PereAvia Un grande del cine se retira, la animación pierde un baluarte del género. El director, dibujante de comics, ilustrador y productor japonés, anuncia a través del presidente de Studio Ghibli, empresa de la que él es cofundador, que deja la profesión activa. A sus 72 años dice basta y anuncia una rueda de prensa en Tokio para explicar por qué. Por muy grandes que sean los motivos de su adiós, ningún fan estará feliz por su más que merecido descanso. Y es que saber que no se van a ver más películas con el toque maestro del señor Miyazaki es una noticia triste para cualquier cinéfilo.

Desde sus inicios en el cine, el director y productor siempre ha querido reflejar en sus películas una realidad: la contaminación. Sus personajes de ojos grandes, son queridos por el espectador desde el primer minuto.

En 2001 Hayao Miyazaki creo su obra maestra, la película más taquillera de la historia en Japón, ‘El viaje de Chihiro’, con 15 premios en su haber, incluidos el Oscar a la mejor película de animación, Oso de Oro a la mejor película y Mejor película por la Academia de Cine de Japón. El largometraje trata sobre la aventuras de Chihiro, una niña que lucha por liberar a sus padres de un hechizo. Con la Ayuda de Haku, un misterioso niño que conoce en un mundo mágico repleto de espíritus, luchará por sobrevivir y por liberar a su familia.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=exNM91ZTAPU&w=525&h=295]

 Hayao Miyazaki es uno de los padres de algunos los dos personajes más queridos y famosos de los  años 70, “Heidi” y “Marco”. Después de marcar la infancia de incontables niños, y no tan niños con esas historias, ha sabido crecer con ellas, o lo que me gusta pensar, ha sabido retener nuestra infancia e ilusión en esos mundos mágicos en los que nos gustaba perdernos una y otra vez.

 Los éxitos del director japonés ya son parte de la historia del cine. ‘Nausicaä del Valle del Viento’ supuso el primer gran éxito de Miyazaki y el soporte para crear Studio Ghibli, estudio que fundó junto a Isao Takahata y Toshio Suzuki. Este film tuvo mucho éxito en Japón, tanto mediático como en taquilla, y empujó al dibujante japonés a la primera línea de la animación fantástico.

‘El Castillo en el Cielo’, ‘Mi Vecino Totoro’, ‘Nicky, la aprendix de bruja’, ‘Porco Rosso’, ‘El Castillo ambulante’, ‘Ponyo en el Acantilado’, son algunos de los títulos que siguen la línea del japonés. Un estilo que ya es suyo y que nadie le podrá quitar.

 ‘La Princesa Mononoke’ es otra de sus mayores obras, y prueba de que a ella se entregó por completo es que acabó lesionándose la mano de dibujar horas y horas. Tuvo tanto éxito en Japón que desbancó en el ranking a la película más taquillera por excelencia del mundo occidental, ‘Titanic’ de James Cameron. El film se centra en la lucha entre los guardianes del bosque y los humanos que pretenden explotar sus recursos. El espíritu del bosque (muy presente en todas las películas de Miyazaki) es la fuerza a salvar en esta batalla épica.

 Hayao Miyazaki anunció su retirada en el estreno de ‘The Wind Rises’, una película que veremos con tristeza al saber que es la última que nacerá de las manos de este artista. Es la historia de la infancia y crecimiento de Jiro Horikoshi, el hombre que creó el avión de combate Zero, que realizó el ataque a Pearl Harbor.

 Hayao Miyazaki se retira, pero sus obras nunca se dejarán de ver. Siempre podremos volar con Nausicaä, salvar animales con la Princesa Mononoke o descubrir mundos mágicos con Chihiro. Estaremos pendientes de la rueda de prensa en Japón, en la que el Artista con mayúsculas dará los motivos de su retirada.

Soy egoísta, sí, ojalá no hubiera optado por este merecido descanso, porque sé que sus obras, y sobre todo sus moralejas, son más que necesarias en los tiempos en los que vivimos.