comunicacion_audiovisual@salonsogon Este post es una continuación de ‘Qué y dónde estudiar para trabajar en el mundo audiovisual’ en el que comentaba los ciclos formativos que hacen posible trabajar en este mundillo. En esta ocasión, te voy a informar sobre el Grado de Comunicación Audiovisual.

Hasta no hace mucho, Comunicación Audiovisual era una carrera de cinco años. Ahora, es un ciclo en el que inviertes una año menos. Y en vez de ser ‘licenciado/a en’ serás ‘Graduado/a en’. En la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte puedes buscar las universidades que imparten estos estudios en nuestro país. Asimismo, en el caso de que ya hayas estudiado este Grado, te informan sobre los Máster relacionados con estos estudios.

La forma de acceder a estos estudios superiores son varias. La primera es obtener la nota de corte que piden en la universidad que elijas. Es decir, aprobar la Prueba de Acceso a la Universidad, más conocida como PAU. La nota obtenida, hace media con la media de Bachillerato. Aunque si no has conseguido llegar a esa calificación, otra vía de acceso es a través de los ciclos formativos, ya que al terminar estos estudios puedes acceder al Grado.

Y ¿qué diferencias existen entre el estudio universitario y el ciclo formativo? Principalmente las diferencias se encuentran en el objetivo de cada uno. En el caso de los estudios universitarios lo que vas a aprender es, sobre todo, teoría, es un nivel más intelectual, por decirlo de alguna manera. Por su parte, los ciclos formativos son más prácticos, ya que desde el primer momento estás ‘con las manos en la masa’, utilizando las herramientas con las que te familiarizarás pronto.comunicacion_audiovisual2

Concretamente, las salidas profesionales de esta carrera o Grado de Comunicación Audiovisual son: director artístico, director de fotografía, director y realizador audiovisual, diseñador de sonido y posproducción sonora, diseñador gráfico audiovisual, fotógrafo, gestor audiovisual, guionista audiovisual y multimedia, montador y editor audiovisual, productor audiovisual y multimedia.

Y los objetivos que se quieren obtener son ‘capacitar al alumno en el estudio y análisis de los fenómenos comunicativos que se dan en la sociedad, así como la utilización de los recursos tecnológicos que permiten la producción y creación audiovisual, desde una formación que atiende a tres líneas fundamentales que tienen que ver con la historia y la teoría audiovisual, con la empresa y las tecnologías y con la creatividad audiovisual’.

Una vez que te has decidido a estudiar este Grado, surge la pregunta: ¿Dónde? En esta web puedes buscar las universidades que imparten estos estudios filtrando los resultados. Es muy útil, ya que puedes conocer la nota de corte de otros años, el precio de los créditos, datos de la universidad, etc.

También debes tener en cuenta que existen ayudas, como becas, de las que te puedes informar en esta web.