@salonsogon Hay muchos adjetivos para definir a Elías Querejeta, el hernaniense que dejó su lugar de nacimiento para iniciar su carrera cinematográfica en la capital, en Madrid. Y también para definir su trabajo como productor. Ahora, ha dejado un gran hueco en este mundo tras fallecer en su casa madrileña el pasado domingo 9 de junio.
Conocido por su forma de trabajar y por su personalidad. Elías era un cabezota – había que hacer lo que él quería –, un controlador – estaba presente desde la elaboración del guion de una película hasta su montaje; de hecho decía que ‘las semillas de una buena película están en el guion y en el montaje’. Se implicaba en todo el proceso de creación–, un productor con una gran personalidad y compromiso con el cine. Y por cierto, le gustaba rodar en orden cronológico.
Él era un creador de películas en las que contaba historias cotidianas como en ‘Los lunes al sol‘ o ‘Barrio‘, dirigidas ambas por Fernando León. Y hacía lo que a él le gustaba sin importarle qué era lo que prefería el espectador, haciendo gala de esa cabezonería que he mencionado antes.
Fue el ‘Gran Productor del cine español’ que luchó contra la censura franquista y modernizó nuestro cine y lo impulsó durante las décadas de los 60, 70 y 80. El punto de inflexión en nuestro cine fue el film dirigido por Carlos Saura (con el que tendría un ‘matrimonio profesional’ duradero y prolijo) ‘La caza’, titulado antes de pasar por la censura ‘La caza del conejo’ – fue cortado por las connotaciones de esta palabra –. Tuvo gran repercusión fuera de España y desde entonces comenzó a haber un interés por nuestro cine fuera de nuestras fronteras.
Su primera experiencia cinematográfica, tal y como cuenta en el documental ’24 horas en la vida de Querejeta’, fue cuando vio a Charlotte en una sábana en la que se proyectaba una película. Después de esto, todos los fines de semana iban al cine: ‘El mago de Oz’ o ‘Capitanes intrépidos’ fueron algunas de las películas que recuerda de entonces. Cuando fue más mayor, y tras dejar de ser jugador de fútbol (de la Real Sociedad) por problemas de salud, decidió dedicarse a lo que le gustaba, al cine, animado por un joven Eduardo Chillida. Por eso, viajó hasta Madrid, donde más adelante montaría su propia productora, Querejeta PC.
Muchos han sido los directores que han trabajado con ‘El Productor’, desde su hija Gracia Querejeta o los antes mencionados Carlos Saura y Fernando León, hasta Jaime Chávarri, Antonio Eceiza, Montxo Armendáriz, Víctor Erice o Emilio Martínez, entre muchos otros.
Algunos de los films más famosos son ‘La prima Angélica’ (1973 – Saura), ‘Cría Cuervos’ (76 – Saura), ‘Pascual Duarte’ (1976 – Ricardo Franco), y entre los documentales se encuentran ‘A través del fútbol’ (1962 – Antonio Eceiza) o ‘Cerca de tus ojos’, que dirigió en 2009, y que se centraba en los Derechos Humanos y que narra la actriz Maribel Verdú.
Premio Nacional de Cine en 1986, Medalla de Oro de la Academia de Cine en 1998 o los galardones recibidos en el Festival de Cannes, son los premios a una gran carrera y trayectoria de Elías Querejeta, ‘El Productor’ que marcó toda una época.