@inma_avia ‘¿Sustituirán las Redes Sociales de alguna forma la televisión tradicional?’ Se pregunta nuestro compañero Cesar Salza de @ondacro. La pregunta surge a raíz de las últimas declaraciones de Mark Zuckerberg en el Mobile World Congress (MWC) celebrado la semana pasada en Barcelona sobre el interés de Facebook en potenciar el streaming, y la adquisición de Periscope por parte de Twitter. El periodista busca respuestas en algunos expertos del sector, entre ellos La Sombra Producciones.
No es un secreto que la televisión tradicional pierde adeptos con el tiempo, como tampoco lo es que la llamada segunda pantalla (la del smarthphone o tablet) se hace más grande cada día. ‘Facebook y Twitter arrasan con todo a su paso y la televisión parece ser su próximo objetivo’. Así da comienzo esta reflexión de @cesarsalza, Cristina García, miembro de la Junta Directiva de AERCO, Javier Manzaneque, experto en vídeo marketing y La Sombra Producciones.
http://www.ondacro.com/comparte/redes-sociales/streaming-facebook-twitter&0
En La Sombra Producciones sabemos que el streaming es hoy una tendencia en Comunicación, pero todavía de una forma pausada porque su mayor público objetivo está frente al ordenador. Esto cambiará con el tiempo. Tal y como apunta @Cristina_garcia, ‘con los nativos digitales, que ya consumen contenido audiovisual directamente a través de Internet’.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=M6wIuGGxpqg]
Manzanque es más pesimista (u optimista, según quién lo lea) y todavía no cree posible que las Redes Sociales sustituyan a la televisión tradicional ‘por una cuestión de presupuesto’. Sin embargo ya se empiezan a realizan los primeros experimentos en este sentido y Barcelona Televisió se ha convertido en la primera televisión en el mundo en realizar sus informativos exclusivamente con teléfonos móviles. Lo hizo la semana pasada en la MWC.
Tres redactores ENG sustituyeron sus equipos habituales por iPhones 6 Plus, micrófonos y cargadores, con los que cada día grabaron y editaron las noticias para enviarlas a un ordenador portátil de realización, situado en el mismo escenario, y de ahí vía 4G a los estudios de la cadena. La experiencia, como no podía ser de otra manera, se relató a través de los perfiles @BTVMobile y @BTVcat con el hashtag #BTVMobile. Lavinia (empresa gestora de los informativos de la cadena) el experimento ha sido un éxito, aunque ahora toca evaluar las ventajas y desventajas de este sistema de producción.
Si hace unos años nos informábamos a través de las plataformas digitales de los periódicos (porque de la prensa en papel ya ni hablamos…), hoy leemos titulares en Twitter. Esto que ha pasado con las letras, pasará también con la imagen. El streaming siempre buscará la rapidez, la inmediatez, es su cambio natural y Twitter y Facebook lo saben. Nadie querrá esperar a llegar a casa para ver la televisión si lo puede hacer en el metro con solo un click.