@CristinaBarper. La publicidad existe desde los orígenes del comercio. Ha ido evolucionando como ha ido evolucionando todo, pero siempre ha tenido los mismos objetivos, informar al consumidor sobre los beneficios de determinado producto o servicio, y crear demanda de dicho producto. No soy la persona indicada para hablar de publicidad, pero si para hablar de la post producción en los anuncios publicitarios hoy en día.
Mucha gente pensará que la post producción en la publicidad, está ligada a la publicidad engañosa, ya que ésta crea falsas ideas, distorsiona la realidad, los productos son modificados para conseguir mayores ventas… pero esto no siempre es así, la post producción en publicidad en ocasiones es utilizada para ahorrar costes de producción, para mejorar y hacer más atractivos los productos, sin intención de engañar.
Entraríamos en un debate en el cual, en ocasiones la post producción en publicidad sería necesaria y en otros casos sería ilícita. Pero en cualquier caso, el ataque de los anuncios mutantes está a la orden del día.
Para ello os traigo una serie de anuncios para que juzguéis vosotros mismos.
Empezamos con un spot publicitario de un coche. Actualmente, en la mayoría de anuncios de coches todos son generados por ordenador. Sí, aunque no os lo creáis, los coches que veis no son reales, son objetos 3D. Incluso los escenarios en los que aparecen son totalmente generados digitalmente. Sí, todo es mentira. Y os preguntaréis: ¿por qué utilizar un coche generado por ordenador y no uno real? Pues porque es mucho más económico, te ahorras los costes de producción, de contratación de un equipo técnico, de grabación, localizaciones, desplazamiento del vehículo, montaje… Al final, es mucho más sencillo generar un coche digitalmente y además jugamos con ventaja, ya que con un ordenador podemos ser mucho más minuciosos con los detalles. Este anuncio de Peugeot os va a parecer alucinante.
[vimeo 39054777 w=500 h=281]
Film CGI Peugeot 308 Breakdown from STEADY | in lab on Vimeo.
En esta campaña de Navidad de 2011 de Coca-Cola, se utilizó post producción, la técnica del compositing que ya conoceréis. Y ¿por qué? Porque si no, grabarlo sería prácticamente imposible.
[vimeo http://www.vimeo.com/32167433 w=500&h=281]
VFX Breakdown / Coca-Cola Navidad 2011 from Luke di Rago on Vimeo.
En lo referente a teléfonos móviles pasa como con los coches, son generados por ordenador. Los famosos spots de Apple, anunciando sus dispositivos, son realizados digitalmente. En cualquier spot que veas el típico dispositivo móvil, girando sobre sí mismo, y en grandes dimensiones sin que nadie lo sujete, está diseñado en 3D. Y son más perfectos que los reales. He aquí un ejemplo de un móvil de la marca Nokia generado gráficamente.
[vimeo http://www.vimeo.com/41587950 w=500&h=281]CG Nokia Phone Breakdown from Scott VanArsdale on Vimeo.
En el ámbito de la alimentación, todo el mundo se ha quejado alguna vez de que la imagen del producto que vemos no se asemeja a la realidad del producto que comemos, por eso Mc Donald’s realizó este reportaje propio en el que nos cuentan cómo crean la publicidad de sus hamburguesas, juzgad vosotros mismos.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=oSd0keSj2W8]
Y para acabar, en el mundo de la cosmética, mucho se ha hablado de anuncios censurados, de publicidad engañosa, de falsos prototipos… por eso os dejo con este anuncio de Dove, criticando precisamente todo esto, el uso excesivo de la post producción en cuanto a productos cosméticos.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=dKv09SPw7r8]
Personalmente estoy a favor de la post producción en la publicidad, siempre que no atente contra la realidad de una manera negativa, siendo ésta una realidad engañosa. Pero si en anuncios publicitarios utilizan post producción de manera que creativamente el anuncio mejore, se realicen escenas imposibles de rodar, y que con ello se abaraten costes, entonces ¿por qué no? ¿y tú? ¿Estás a favor o en contra?
Foto: http://karinitarias.blogspot.com.es/2012/06/publicidad-enganosa.html