titulosdecredito@CristinaBarper. Los títulos de crédito siempre han sido los interminables rótulos que aparecen al principio o al final de las películas, donde se recogen los nombres de los actores y profesionales que han trabajado en la producción de dicha película, y preparan al público para lo que va a venir a continuación. Pero, aunque para algunas personas sean interminables, a otras, como a mí, nos parecen un arte. Pueden formar parte de la película como introducción, como resumen de algo, o simplemente puede ser una pieza audiovisual autónoma. A mí personalmente me encantan, disfruto con ellos, me gusta conocer las personas que han trabajado en la película, me gusta escuchar la banda sonora con atención, y si además acompañan con unas imágenes o efectos visuales, mucho mejor.

Un poco de historia:
Fue D.W. Griffith el pionero, colocando el nombre de los actores al comienzo del film. Y poco a poco ha ido evolucionando, hasta convertirse en verdaderas obras de arte.
Originalmente, se utilizaban cartelas en las que apenas se daba información, nombrando a los principales actores y poco más. Incluso la gente aprovechaba esos momentos para tomar asiento o ir a por palomitas. Y aunque hubo algunos despuntes entre los años 20 y los años 30, no fue hasta los años 50 y 60 donde se empezaron a usar técnicas de animación y a dar importancia al uso de tipografías y composición de la música.

El gran creativo que revolucionó el diseño de los títulos de crédito fue Saul Bass, que trabajó con importantes directores como Martin Scorsese o Alfred Hitchcock, dejando para el recuerdo grandes obras (‘El hombre del brazo de oro’, ‘Con la muerte en los talones’, ‘West Side Story’, ‘Ocean’s eleven’…) hasta prácticamente el año de su fallecimiento (‘Casino’). Fue el que demostró que los primeros minutos de una película son importantísimos.

“Para el público normal los créditos son la señal de que quedan sólo tres minutos para comer palomitas. Yo aprovecho ese lapso de tiempo muerto e intento hacer algo más que simplemente listar unos nombres en los que la audiencia no está interesada.
Pretendo preparar al público para lo que viene a continuación.
Dejarlos expectantes.”
  Saul Bass

Hoy Google le rinde homenaje dedicánole su doodle, haciendo recorrido por algunas de sus obras:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=64lDaAmpvSo]

Pablo Ferro, también es uno de los creativos que marcó un antes y un después en el diseño de títulos de crédito. Jonathan Demme director de ‘El silencio de los corderos’ o ‘Philadelphia’ ha aclamado el trabajo de Ferro diciendo: «es el mejor diseñador de títulos de películas en el país hoy en día»

En la actualidad, los títulos de crédito se han sofisticado de una manera increíble. En los últimos años, películas como la serie de James Bond, no se olvidan por su famosísima cabecera, creada por Maurice Binder, cuyos sucesores Robert Borwnjohn y Daniel Kleinman siguieron teniendo en cuenta en las posteriores películas. Yo me quedo con los créditos de ‘Casino Royale’ (2006), por sus animaciones con naipes, con una temática que te adentra en la película.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=xkwWJo7YbFs]

Y como no, mencionar también a Dan Perri, que ha trabajado en la creación de títulos en más de 200 proyectos, entre ellos la conocidísima ‘Guerra de las Galaxias’. Y no olvidarnos de Kyle Cooper, otro de los grandes diseñadores de títulos, que ha trabajado en proyectos como ‘Seven’, ‘Spiderman’, ‘La Momia’, ‘Iron Man’, ‘Sherlock Holmes’, ‘Tron: Legacy’, ‘The Walking Dead’…

Antes de haceros un recopilatorio de esos que nos gustan tanto, comentaros que hay un director cinematográfico que en todas sus películas le podrás conocer gracias a sus títulos de crédito. ¿De quién estoy hablando? Pues de Guy Ritchie. Todos sus títulos de crédito tienen un estilo propio que le hacen inconfundible, el uso de ralentizados, congelados y acelerados son su fuerte. Una composición con la música muy a modo de videoclip. Mis favoritos: ‘Sherlock Holmes’, ‘Snatch, cerdos y diamantes’ y ‘Rock and Rolla’.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=zw_x276kLDA] [youtube http://www.youtube.com/watch?v=yAgI51QvWxs] http://www.youtube.com/watch?v=SYHw_h1YdkA

Y ahora sí, os dejo disfrutar con una recopilación de títulos de crédito de todo tipo. Espero que os gusten.

Seven (1995) Unos de los mejores títulos de los últimos años. Muy artísticos, en los que se representan los siete pecados capitales.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=EKIoj5Bk5MU]

El señor de la guerra (2005) Para los títulos de crédito de ‘El señor de la guerra’ se utiliza la historia de una bala narrada en primera persona, y no hay más que contar, es una forma original de abrir la película.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=wS3E8I_vCkY]

Atrápame si puedes (2002) Simple animación de motion graphics que resume toda la historia de la película y que junto a la música de Henry Mancini, mantiene atento al espectador.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=gaLDyrun_Cc]

Four rooms (1995) Estos créditos, a mi me recuerdan mucho a los dibujos animados de ‘La pantera rosa’. Es una divertida introducción de lo que va a ser la película.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=BmEo-0zvGq0]

Ratatouille (2007) La animación final de la película de Ratatouille es simplemente perfecta.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=oU9WizIsL28]

Oz: Un mundo de fantasía (2013) Personalmente esta opening me parece impresionante, creo que está muy bien hecha y describe perfectamente el tema de la película.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=lI23NZjqv1c]

Zombieland (2009) Estos títulos de crédito son una maravillosa presentación de la película. Cada plano esta especialmente pensado, los rótulos están perfectamente integrados, junto a la canción ‘For whom the bell tolls’ de Metallica hacen una atmósfera perfecta.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=NVYP46ecl4Y]

Reservoir Dogs (1992) En esta opening, la música juega un papel muy importante. Aunque la tipografía y el color amarillo de los títulos no sean lo más acertado, nadie se da cuenta.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=q2Xi3ioasik]

El Nº23 (2007) El juego con el número 23 que dan en esta opening es increíble, hacen que el espectador se pregunte por la importancia de este número desde el comienzo de la película.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=8gedDJTPq70&w=420&h=315]

Eva (2011) Una preciosa y espectacular opening de los chicos de Dvein.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=v7O8lYL5EyI]

Resacón en Las Vegas (2009) Y no se me podían olvidar los créditos finales de la película ‘Resacón en Las Vegas’, original final, en el que nos muestran las fotos de la juerga que se pegan los protagonistas y que concluyen con el gran interrogante de qué fue lo que paso durante la despedida de soltero.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Z4z-0srVKp4]

Me quedan muchísimos artistas y títulos de crédito que mencionar, pero me gustaría saber vuestras opiniones. ¿Cuáles son para vosotros, los mejores títulos de crédito de la historia?

Como este tema da para mucho, próximamente haré recopilatorio de títulos de crédito en otros ámbitos, como series, festivales…