pelisok@Cristina_QS Una guerra de titanes como la de la semana pasada – Tarantino VS Spielberg – no se volverá a repetir, de momento… Así que tendremos que conformarnos con la llegada de dos películas candidatas a los Oscar. ‘Bestias del sur salvaje’ y ‘El lado bueno de las cosas’ son los últimos platos fuertes del mes de enero. 

Ocho nominaciones a los Oscar – entre ellos mejor película, director, actor y actriz principal – avalan ‘El lado bueno de las cosas’. Parecía poco probable que una comedia romántica se colara en los deseados premios de la Academia pero así ha sido. Bradley Cooper es Pat, un hombre que vuelve a casa de sus padres tras ocho meses en una institución mental, ¿el motivo? Agredir al amante de su mujer. El deprimido Cooper conoce a Tiffany – la reciente ganadora de un Globo de Oro, Jennifer Lawrence – mientras trataba de volver con su ex mujer; pese a la desconfianza entre ellos, desarrollarán un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar el lado bueno de las cosas. He aquí el argumento que, pese a parecer típico, predecible y propio de esas comedias románticas de medio día, está recibiendo muy buenas críticas. Dicen de ella que brilla por su agudo ingenio, alegre y conmovedora, retrata las angustias, desórdenes o emociones de gente ‘normal’ y que, si todo esto no te ha convencido, las interpretaciones de los protagonistas son una razón suficiente para verla. ¡Ah! Un secundario de lujo también forma parte del reparto, el gran Robert De Niro.

‘Todo el universo depende de que todo encaje correctamente. Si una pieza se rompe, por pequeña que sea, el universo al completo se romperá’. En esto se basa la historia de ‘Bestias del sur salvaje’, una película de caras desconocidas y director debutante – Benh Zeitlin – que ha conseguido cuatro nominaciones a los Oscar, entre ellas mejor película y mejor actriz. Su pequeña y nominada protagonista, de nombre impronunciable, – Quvenzhané Wallis – con sólo 9 años se ha metido en el bolsillo a Hollywood, además de pasar a la historia por ser la nominada al Oscar de menor edad. En este relato, el nivel de las aguas sube vertiginosamente en el sur del planeta, los diques se hunden y los animales salvajes vuelven de sus tumbas; mientras tanto, una niña de 6 años, que vive con su padre en un lugar aislado, luchará por sobrevivir. Aunque parezca una historia más sobre el fin del mundo, se trata de una leyenda increíble sobre una catástrofe imparable, que entremezcla magia y realismo, todo ello adornado con una diminuta heroína.

Además de los dos pesos pesados de la semana, otras películas tratarán de hacerse un hueco en la taquilla… El estreno de Dustin Hoffman como director, un drama de ‘shakespeariano’ o un film plagado de estrellas de Hollywood. Ahora, vamos por partes:

Se llama ‘El cuarteto’, tiene como director al consagrado actor Dustin Hoffman y cuenta la historia de un grupo de viejos amigos que viven en una residencia para cantantes de ópera retirados; todo transcurre con normalidad hasta que un nuevo residente perturbará la convivencia de la gran familia. La definen como una comedia sencilla y amable que, a través del humor irónico, muestra la soledad en la vejez y el miedo a perder la cabeza. La música es el hilo conductor de esta película de emociones bien calibradas.

Ralph Fiennes es el director de ‘Coriolanus’ y se atreve a trasladar la obra de Shakespeare a la Roma contemporánea, con Gerard Butler como protagonista. El de ‘300’ interpreta a un general que, desterrado a una región remota, formará todo un ejército para volver y vengarse de sus enemigos. ¿Resultará efectivo reducir a dos horas de cinta la segunda obra más larga del autor de ‘Romeo y Julieta’?

Once directores diferentes y un reparto de innegables estrellas – Naomi Watts, Hugh Jackman, Halle Berry, Kate Winslet, Uma Thurman o Richard Gere – componen ‘Movie 43’, un film formado a base de sketches cómicos y en el que se entrelazan historias chocantes, perturbadoras y subrealistas. El sexo y la escatología llevada al extremo hacen de ella una película inesperada y, como pretendían sus guionistas, algo incorrecta.

Robert Zemeckis, director de clásicos como la saga de ‘Regreso al futuro’ o ‘Forrest Gump’, vuelve a ponerse detrás de las cámaras tras diez años de ‘retiro’; regresa con ‘El vuelo’ y Denzel Washington como protagonista. La película tiene dos nominaciones a los Oscar – mejor actor y guión original – y trata sobre un aterrizaje de emergencia que salva la vida de un centenar de pasajeros; el capital Whitaker es convertido en héroe nacional aunque pronto se descubrirá que fue él quien puso el avión en peligro debido a su alcoholismo. Lo que empieza siendo la clásica película de accidente aéreo, termina con un show de Denzel Washington y uno de los papeles más jugosos de su carrera.

Una película española se cuela en los estrenos de la semana. Dirigida por Fernando Colomo, ‘La banda Picasso’ trata sobre la desaparición de la Gioconda del Louvre en 1911, en la que se ven implicados Pablo Picasso y Guillaume Apollinaire. De momento las críticas no son las mejores, acusan al guión de carecer de unidad narrativa y a la historia de no ‘arrancar’ en ningún momento, ni en ninguna dirección.

Los estrenos de esta semana pueden parecer humildes si los comparamos con los de la anterior… Pero nada más lejos de la realidad. Películas y actores con posibilidades de ser ‘oscarizados’, estrellas de cine interpretando sórdidos diálogos, directores que pueden coronarse con su primer trabajo y reconocidos actores que hacen sus pinitos detrás de las cámaras… Si tengo que elegir me quedo con ‘Bestias del sur salvaje’, ¿y tú?, ¿por cuál apuestas?