los amantes del circulo polar blog@CristinaBarper. Desde luego si hablamos de ‘Los amantes del círculo polar’ es hablar de Finlandia. Es la película que mejor puede describir el encanto de los paisajes del norte, a parte de ser una excelente película que si no habéis visto, os recomiendo. En este post, os contaré un poquito de las localizaciones del rodaje y algunas cosas que podréis encontrar si decidís visitarlas.

La acción se desarrolla en España (Madrid) pero también en Finlandia, en un lugar misterioso, lejano y con un encanto especial sin el que la historia no tendría sentido.

La ubicación más fácil de recordar (si hemos visto la película) es la de Ana, la protagonista, sentada frente a un lago en el Círculo Polar Ártico, el día en el que el sol no se pone. Allí espera a Otto, su eterno amor, para vivir esa casualidad que estaban esperando. Esta escena de la película fue rodada frente al lado Karjalohja, en Rovaniemi, un lugar situado en la región de Laponia (donde vive Santa Claus), de la República de Finlandia.

ladcp2

Este es un destino turístico en auge, perfecto no sólo para practicar deportes de invierno, sino para disfrutar de fenómenos como la aurora boreal o el sol de medianoche. Aquí hay diversos apartamentos y cabañas para alquilar.

El rodaje fue muy duro debido al frío, algo normal teniendo en cuenta las localizaciones del rodaje:

La capital de Finlandia, Helsinki

Rovaniemi y los bosques de la Laponia finlandesa

Lohja, al sur del país en la provincia de Uusimaa

Los tópicos que aparecen en la película:

Lo más característico que refleja la película, son los elementos naturales más representativos de Finlandia, que son los bosques de Laponia, las cabañas de madera, el sol de medianoche (fenómeno natural que consiste en que el Sol es visible las 24 horas del día desde el 19 de abril hasta el 23 de agosto, aproximadamente), por lo que hay que decir que en verano es siempre de día y en invierno ocurre todo lo contrario, existe una noche perpetua (por lo que puede considerarse un lugar mágico).

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=FiJVPG_8G4E&w=560&h=315]

Y otro fenómeno característico son las auroras boreales (es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que aparece en el cielo nocturno (de octubre a abril es el mejor momento para verlas).

aurora1