postlsp_lugaresdecine18.3.14@CristinaBarper. Esta semana en la sección de ‘Lugares de cine’ de Onda viajera, os traigo dos películas que están relacionadas de una manera indirecta. ‘Lo imposible’ de Juan Antonio Bayona, que trata el Tsunami de Indonesia de 2004 y ‘La playa’ de Danny Boyle, película que levantó gran polémica por su rodaje en las playas de Tailandia, las mismas que sufrieron el desastre tras el paso de dicho Tsunami.

Lo imposible’ narra la historia real de una familia española que disfrutando de sus vacaciones en Tailandia, sufrió los devastadores efectos del Tsunami de Indonesia en 2004, provocado por un terremoto submarino con epicentro en la costa oeste de Sumatra.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=gfve6tSfMXA&w=560&h=315]

Esta película fue rodada en varias localizaciones, pero la que a mí me interesa y de la que os voy a hablar, es del lugar en donde recrearon el famoso Tsunami. ¿sabéis donde lo rodaron?

Se recreó en los Estudios de la Ciudad de la luz, en Aguamarga, Alicante. Se trata de un complejo con 11.000 metros cuadrados de platós de rodaje interior, dotados de la última tecnología; más de 15.000 metros cuadrados de almacenes y talleres de construcción de decorados; 16 hectáreas de zona de rodaje en exteriores y tres edificios con camerinos, salas de maquillaje, peluquería y oficinas, y existe un gigantesco tanque de agua que es el mayor de Europa y el tercero más grande del mundo.

Fue una simulación en la que, sólo las escenas acuáticas, tardaron en rodarse más de un año. Se utilizaron más de 10 cámaras submarinas para poder filmar con toda precisión los movimientos del agua y de los personajes. Fueron necesarios veintisiete millones de litros de agua salada, porque por varias cuestiones del proceso de producción, se llevaron a cabo el vacío y llenado del tanque hasta tres veces.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=TZfaZFE7vEY]

En cuanto a la coloración del agua, el equipo de rodaje optó por «ensuciarla» con materiales naturales, como el barro, las ramas y hojas de los árboles y paja que, en cuanto se pusieron en marcha los compresores del tanque, los productos se mezclaron con efectividad.

Ciudad de la Luz desde el siglo XXI es el centro de la industria cinematográfica y audiovisual respaldado por una ciudad cultural que acoge vestigios de todas las épocas.

Las demás escenas de playa, fueron filmadas en Las playas del suroeste de Tailandia, en las provincias de Phuket, Phang, Nga y Krabi. También se reconstruyeron los exteriores arrasados, el resort donde se alojaba la familia, la estación de autobuses y el hospital.

Y de las playas de Tailandia de ‘Lo imposible’ a las playas de Tailandia de ‘La playa’. La trama de la película se desarrolla en el paisaje de ensueño de la isla de Kho Phi Phi Leh, la isla donde se filmó la película que forma parte del archipiélago de Phi Phi. La playa en concreto donde Leonardo DiCaprio se bañaba y tomaba el sol es Maya Beach.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=MqDoxUxpobg&w=560&h=315]

La forma de llegar a la isla Phi Phi, se puede hacer de dos maneras, una tomando un catamarán y navegar las aguas del Índico durante 30 minutos. O también se puede ir desde Krabi, y ahorrarte dinero, ya que el viaje es más económico. Y otra opción es pedirle a algún lugareño que te lleve con sus embarcaciones propias. Lo bueno de esta opción es que si está dispuesto, puede mostrarte lugares escondidos y hacer paradas para hacer snorkel ya que las aguas cristalinas son ideales para eso.

Esta isla permaneció en estado virgen hasta 2003, cuando se empezó a abrir al turismo y se hicieron algunas reformas para ofrecer comodidades a los turistas. Este lugar paradisíaco ya ha perdido todo el encanto de lo inaccesible y salvaje. Ahora allí ya hay espacios reservados para camping, caminos señalizados, baños públicos, rutas de evacuación, cubos de basura e incluso un bar.

phiphipost

Tras el estreno de la película, se denunció a la productora 20th Century Fox por alterar el paisaje original de la cala para ampliar la playa y plantar cocoteros adicionales. Llegaron a prohibir su distribución en los cines tailandeses por presuntas ofensas al budismo y ofrecer una imagen del país como paraíso para el consumo de drogas. Tres millones de dólares les costó a la productora la indemnización por los daños causados al ecosistema. Pero el destino quiso que poco después se produjera el devastador tsunami de 2004 que al final dejó en nada, los supuestos destrozos causados por la película, así que la sentencia jamás llegó a cumplirse. A pesar de todo muchos turistas siguen llegando cada día a Maya Beach para ver el lugar donde se rodó la película.

Si queréis escuchar el podcast en donde hablo de estos destinos, pincha aquí.