@inma_avia Esta semana en el espacio de #EducaciónAudiovisual de #OndaClub hablamos sobre la importancia de incluir en nuestro currículum un vídeo corto, sencillo y que ayude al personal de selección a conocernos un poco mejor y no descartar nuestra formación y experiencia profesional sin ni siquiera habernos dado la oportunidad de presentarnos.
Según el Informe Anual de la Profesión Periodística, en 2013 cerraron en España 73 medios de comunicación y perdieron su trabajo 4.434 periodistas, y esto solo en el sector de la información. Si a esto sumamos que el 44% de las ofertas de empleo en Infojobs está relacionado con Comunicación y Marketing, las expectativas para los recién licenciados y para quienes han perdido su trabajo no son nada alentadoras.
Ir a descargar¿Cuántas veces hemos dicho aquello de ‘he enviado un currículum a una oferta en la que ya había diez mil inscritos’? O aquello de ‘seguro que mi currículum ha ido a la papelera o está en un montón debajo de todos’. Diferenciarse es la clave para que no ocurra esto. En muchas ocasiones la formación y la experiencia de candidatos es muy similar. ¿Cómo destacar? En La Sombra Producciones aconsejamos incluir un vídeo. Esto no te asegura el trabajo, pero aumenta las posibilidades de llegar a la entrevista y tener una oportunidad para demostrar tu valía.
Somos la productora audiovisual del grupo prnoticias y estamos especializados en la grabación de videocurriculums no solo para perfiles de Comunicación y Marketing, sino también para estudiantes, y tenemos prueba de ello es que hemos realizado varios acuerdos con universidades e institutos de Formación Profesional. Personalmente destaco cinco puntos a tener en cuenta en la grabación de nuestra carta de presentación: desarrollar una especie de guión mental, elegir lugar con luz y un vestuario adecuado, repetir las veces necesarias, mantenerlo actualizarlo y viralizarlo en Redes Sociales.
La duración que recomiendo para el vídeo es de entre 30 y 40 segundo, llegando a un minuto si incluimos imágenes de recurso de nuestros trabajos. Lo ideal sería empezar con un saludo, tono amable y expresión natural, destacar la formación y la experiencia relacionada con el puesto de trabajo al que se quiere optar y acabar con un resumen y un contacto.
En La Sombra Producciones recomendamos, además, realizar el vídeo en tantos idiomas como seamos capaces, sobre todo destacar el inglés si lo manejamos, y no ceñirnos al típico ‘Inglés: nivel alto’ en el CV escrito. Como siempre, intentar no grabar el vídeo con el móvil porque si nos molestamos en elaborar nuestro currículo en vídeo, al menos, debemos hacerlo de una forma profesional o semi-profesional, sino podemos caer en el error de que vaya en nuestra contra.
Para acabar, el vídeo no es nuestro CV sino un valor añadido al currículum de toda la vida, donde podemos detallar mejor nuestras habilidades. Sobre este papel, el mío solo ocupa una página. Cada día llegan centenares de currículums a los departamentos de recursos humanos de las empresas, hay que ser directos y esperar a la entrevista para ampliar la información.