@salonsogon La alfombra roja, pero no la de Los Ángeles, se ha desplegado en la XVI Edición del Festival de Málaga. Una fiesta del cine español inaugurada el sábado 20 de abril, por la que pasarán más de una treintena de largometrajes, cortos, exposiciones y mucho más hasta el 27 de abril.
Sobre amor, aunque de corte romántico, la película de Isabel Coixet, ‘Ayer no termina nunca’ ha sido la encargada de inaugurar la Sección Oficial del Festival de Málaga. Candela Peña, conocida entre otras cosas por su ‘discurso’ cuando recogió el Goya hace unos meses, es la protagonista, junto a Javier Cámara, de este último trabajo de la catalana ambientado en la Barcelona de 2017. Dentro de este apartado, se podrán ver largometrajes como el de Coixet, o ‘Casting’, de Jorge Naranjo, y cortometrajes, como ‘Lucas’ de Álex Montoya o ‘Agua!’ de Mikel Rueda.
‘Combustión’ es uno de los largometrajes que participa también en la Sección Oficial. Protagonizado por Alberto Ammann, Álex González y Adriana Ugarte, está centrado en un triángulo amoroso rodeado por un escenario de delincuencia y carreras de coches ilegales. Algunos dicen que la película de Daniel Calparsoro tiene una similitud a la serie ‘Sin tetas no hay paraíso’ en cuanto a la trama, y quizá también por el papel que interpreta la gallega María Castro. Por cierto, se estrena este viernes en los cines, así que ya veremos si los críticos tienen razón.
Hay más secciones en este Festival: Malaga Premiere, Zonazine, Documental, Territorio Latinoamericano, Videocreación, Animazine y Ventana TV. No voy a hacer una lista de todas las películas que participan en cada una de ellas, porque podría llenar el post con la lista entera, así que si quieres saber cuáles son las participantes, visita la web oficial del Festival.
Entre cinta y cinta hay tiempo para más cosas. Se ha presentado el libro ‘Los hijos de Alvargonzález’, un guion de Miguel Picazo que nunca se llegó a materializar en una película; se han inaugurado exposiciones; se han concedido cuatro galardones a Jose Coronado (Premio Málaga-Sur), Álex de la Iglesia (Premio Retrospectiva), Manuel Martín Cuenca (Premio Eloy de la Iglesia) y Sara Bilbatua (Premio Ricardo Franco); y se han recordado a los actores y directores que nos han dejado estos últimos meses como Bigas Luna o Sara Montiel.
El Cine Albéniz, la Sala Alameda Cajamar, el Teatro Cervantes, el Teatro Echegaray, el Museo Carmen Thyssen Málaga, el Rectorado UMA y la Carpa Fnac son los recintos que albergan todas las actividades de esta edición centrada en el cine español.