@PereAvia Pocas sorpresas en la 27 edición de los Premios Goya de la Academia celebrada anoche en el Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid y retransmitida en directo por La 1 de TVE. Nuestro cine no solo mostró su glamour, sino que un año más utilizó la gala como altavoz político. ‘Blancanieves’ arrasó con 10 ‘cabezones’, consagrándose como la gran triunfadora de la noche, mientras que Adriana Ugarte se llevó el protagonismo al equivocarse de premiado en la categoría de Mejor Canción.
El valiente filme de Pablo Berger, ‘Blancanieves’, fue, sin duda, la gran vencedora de la noche. Sus 18 nominaciones hacían prever el éxito y los académicos no defraudaron, otorgándole una decena de ellos. El gótico filme se llevó el Goya a la Mejor Película, compitiendo con grandes producciones como ‘Lo Imposible’.
También se llevó uno de los más importantes de la mano de Maribel Verdú, Mejor Actriz Principal. Otros premios fueron Mejor Actriz Revelación (Macarena García), Mejor Guión Original (Pablo Berger), Mejor Fotografía (Kiko de la Rica), Mejor Dirección Artística (Alain Bainée), Mejor Diseño de Vestuario (Paco Delgado), Mejor Maquillaje y Peluquería (Sylvie Imbert y Fermín Galán), Mejor Música Original (Pablo Berger) y Mejor Canción (‘No te puedo encontrar’).
Este último protagonizó una de las anécdotas que pasarán a la historia de los Goya y que ha sido Trending Topic hasta hoy: Adriana Ugarte se equivoca y otorga el galardón a ‘Los niños salvajes’. ¿Dos sobres con dos nombres de la misma nominación? Uno de esos errores incompresibles en una gala que pretende hacer grande nuestro cine.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=-xMfyM3ggBs&w=560&h=315]
‘Lo Imposible’ se llevó cinco galardones de sus catorce nominaciones. La súper producción basada en el Tsunami que arrasó Tailandia en 2004 se fue con sabor amargo y, de los premios más importantes, solo el de Mejor Director. Juan Antonio Bayona le ganó la partida a Pablo Berger pero le costó una ‘rotura fibrilar en el gemelo derecho’, además de perder el móvil, según publicó él mismo en su Twitter. A este premio se sumaron Mejor Dirección de Producción (Sandra Hermida Muñiz), Mejor Montaje (Bernat Vilaplana y Elena Ruiz), Mejor Sonido (Peter Glossop, Marc Orts y Oriol Tarragó) y Mejores Efectos Especiales (Pau Costa y Féliz Bergés). Esperamos que en los Oscar tenga más suerte.
La película de animación ‘Tadeo Jones’, de Telecinco Cinema y Publiespaña, con la colaboración de Iberia, consiguió tres de sus cinco nominaciones. Mejor Director Novel (Enrique Gato), Mejor Guión Adaptado (Javier Berreira, Gorka Magallón, Ignacio del Moral, Jordi Gasull y Neil Landau) y Mejor Película de Animación. Se puede decir que Mediaset (‘Lo Imposible’ y ‘Tadeo Jones’) también triunfó en los Goya y que la gran decepción de la noche fue ‘El artista y la modelo’, que se fue de vacío pese a sus 13 nominaciones.
Un año más lamentar la politización del cine en España. Una falta de respeto la utilización mediática de la gala para hacer política y dejar en segundo plano al verdadero protagonista de la noche, además de los fatídicos errores que ensuciaron la organización y la credibilidad de los Premios de la Academia.
Otros premiados:
Goya al Mejor Actor Principal: José Sacristán por su papel de asesino a sueldo fugado en ‘El muerto y ser feliz’.
El thriller de acción policiaco ‘Grupo 7’ solo consiguió dos Goyas de las 16 nominaciones: Mejor Actor de Reparto para Julián Villagrán y Mejor Actor Revelación para Joaquín Núñez.
Candela Peña fue la ganadora del Goya a la mejor actriz de reparto por su papel en ‘Una pistola en cada mano’, de Cesc Gay. Pero… ¿Por qué el sobre que tenía en su mano contenía otro nombre?
Los Goya a los Mejores Cortometrajes fueron para ‘El vendedor de humo’ por Animación, ‘Aquel no era yo’ en ficción y, en la categoría de documental, ‘Una historia para los Modlin’.
El premio a la Mejor Película Hispanoamericana fue para ‘Juan de los Muertos’, de Alejandro Brugués. Una historia de terror que juega con las partes más cómicas y terroríficas de los zombis.
‘Intocable’ se llevó el galardón a la Mejor Película Europea. El film francés de Oliver Nakache y Eric Toledano ha estado acumulando premios por todo el mundo desde su estreno.
El Goya al Mejor Documental fue para ‘Hijos de las nubes. La última colonia’, de Álvaro Longoria, que narra la situación política del norte de África y las reacciones de los países de accidente.
(Foto de EDUARDO DIEGUEZ)