boradcast01_blog@CristinaBarper. Imagino que todos conoceréis El Salón Profesional Internacional de la Tecnología Audiovisual, en donde ha reunido a profesionales y expositores los días 20, 21 y 22 de Mayo en Ifema, Madrid. Esta feria es conocida por todos por ser un punto de encuentro en donde se ofrecen conferencias y actividades sobre las últimas innovaciones del sector audiovisual.

Como no he podido asistir a todas las workshop ni tampoco he podido acercarme a todos los stands debido a la carga de trabajo que tengo en La Sombra producciones, os contaré un poco mi visita relámpago y os haré un resumen de las workshop a las que asistí.

Comenzando por el martes 22, solo pude acercarme a una de las workshop, en donde Miguel Churruca, Director de Marketing en Brainstorm Multimedia habló de la evolución de los grafismos aplicado a los especiales electorales. boradcast02_blogUna conferencia muy interesante en donde se pudo apreciar la complejidad de los grafismos hoy en día, comparado con los grafismos de 1987. Actualmente es destacable como los grafismos interactúan con los presentadores, como han mejorado la calidad del 3D aportando espectacularidad visual y sobretodo las exigencias de ofrecer los datos en tiempo real. Además los escenarios virtuales están a la orden del día y se generan cada vez mejor y de manera más realista.

Siguiendo con las conferencias a las que tuve el placer de acudir, os comento que el miércoles 21, pude presenciar la whorkshop de Luis Ochoa, colorista especializado en donde trató de dar una introducción a la corrección del color. Siempre es un placer escuchar a Luis y siempre se me quedan cortas sus charlas. Con la sala ‘a reventar’ la gente tomaba asiento en el suelo a falta de sillas.boradcast03_blog
Me quedo con el gran trabajo que desempeñan los coloristas, sobretodo con comentarios como que muchas veces se dice la palabra ‘corrección’ cuando en realidad se quiere decir ‘mejorar’. ¿Por qué mejorar? Pues porque los planos ya vienen perfectos, el director de fotografía ya se ha preocupado porque el plano tenga la iluminación y el color como él quiere, por lo que el colorista va a mejorar esos planos siendo invisible, es decir, sin que se note, dando intencionalidad a lo que el director de fotografía quería transmitir en dichos planos, por eso, es de valorar la labor del colorista. Aunque también en otros casos tengan que ‘corregir’, como comentaba Luis, es el caso de algunos documentales, en donde la imagen sí que viene muy mal de origen y hay que hacer milagros para arreglar los planos.

Acabada la workshop de Luis Ochoa en la sala roja, atravesé corriendo el pabellón 6 de Ifema para cambiar a la sala verde, en donde daba comienzo la charla de Manuel Sicilia, Cofundador de Kandor Graphics y Director y Productor de ‘Justin y la espada del Valor’.boradcast04_blog

¡Esta workshop se me hizo cortísima! Manuel traía una gran cantidad de material y debido al tiempo no pudo enseñárnoslo todo. Su charla trataba de la producción de animación, en donde abordó como se trabaja en una película de animación desde el principio hasta el final. Yo ya era consciente del gran trabajo que implica una película de estas características, pero viendo toda la documentación de producción que trajo, todo el material: story, making of… y eso que no pudo mostrarnos todo; pero quedó patente que la película de ‘Justin y la espada del Valor’ ha sido todo un reto para Kandor Graphics, en donde el equipo que hizo posible el film ha hecho crecer al estudio en los últimos años, convirtiéndolo en una gran compañía de animación, donde sus inicios fueron la creación de simulaciones de procesos científicos, médicos y artísticos, escenografía virtual, vídeos corporativos, documentales y efectos digitales para cine. Me quedo con que ‘Justin y la espada del Valor’ se tardó en renderizar 10 meses, ¡casi nada!

Después de esta charla tuve un ratito para echar un vistazo a los stands antes de meterme en la última workshop a la que quería asistir. No pude pararme mucho, simplemente destacar el stand de Blackmagic Design, boradcast05_blogdonde a parte de encontrarte con la URSA, primera cámara cinematográfica digital modular con resolución 4K, también tenían un vehículo de demostración, el cual va a recorrer Europa mostrando sus últimos lanzamientos como escaparate para curiosos y profesionales que les interese lo último en tecnología.

Otra parada en mi paseo por la feria fue Mountain, workstations pensadas para profesionales que se dedican tanto al 3D, como al diseño, programadores o técnicos de sonido.

boradcast06_blog

Me encantó la demostración de Brainstorm, en donde una presentadora sobre un Croma interactúa con gráficos sintéticos en un escenario virtual,

brainstormmezclando la imagen real y la digital, gracias a su nuevo producto Infinity Set, que es el primer producto en incorporar TrackFree, una nueva tecnología, patentada, que permite combinar producciones con tracking y trackless totalmente transparente.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=r2FXdNvE3f0&w=560&h=315]

Y como colofón final, la workshop de producción y postproducción publicitaria de User T38. Lucía Olano, Productora de Publicidad, nos habló del día a día en el estudio, nos mostró el envidiable reel de trabajos que poseen y presentó Insight, un proyecto en el que la productora reúne a un grupo de directores españoles de fama internacional, interesados en la realización de piezas publicitarias, que pueden aportar gran talento creativo a las agencias de publicidad que quieran contar con un profesional cinematográfico. A continuación subía al atril Eloy Gazol, Supervisor de Postproducción de User T38, dónde explicó la cruda realidad del trabajo de la postproducción, “La postproducción es la guerra” comentaba. Donde los tiempos que marca el cliente son imposibles, pero hay que hacer milagros, y al final se consigue tenerlo para antes de ayer. Eso sí, siempre con una calidad excelente, pero a mí parecer no está pagado, esto es más vocación que otra cosa. Nos mostraron como ejemplo su polémico spot de un snack de chocolate, en donde jugaban con el doble sentido. Un gran trabajo de postpo y producción, en donde User T38 demuestran que se lo pasan bien en su trabajo y sus resultados son excelentes.

Aquí tenéis el spot polémico: [youtube http://www.youtube.com/watch?v=c_ceKXhUHfk]

Resumiendo y dando mi humilde opinión, el Bit Broadcast 2014 demuestra que el sector audiovisual está al pie del cañón. Nunca hay que parar de formarse y aprender, la innovación está a la orden del día y es increíble los pasos de gigante que se dan con nuevas tecnologías que nos facilitan nuestro trabajo. No sé vosotros, pero yo he salido con unas  ganas enormes de hacer cosas, seguir aprendiendo y no dejar de hacer lo que me gusta.