3ddaySGO@CristinaBarper. El 3Dday como cada 3 de Diciembre, reúne a profesionales de la industria audiovisual especializados en postproducción y 3D. En este evento, organizado por SGO, este año en su 18º edición hemos tenido el placer de escuchar a profesionales como Miguel Caamaño, estereoscopista y VFX artist en Onsight; también pudimos admirar el trabajo de Javier Fernández en ‘Justin y la Espada del Valor’, director de fotografía y colorista en Kandor Graphics, y también pudimos aprender un poco sobre Mamba FX de la mano de David Rivero, todo esto bajo la batuta de Miguel Ángel Doncel, CEO de SGO.

Este ha sido mi primer 3Dday, y puedo decir, como siempre que voy a cualquier evento de este tipo, que me siento tan inmensamente pequeña al lado de tantos profesionales, que cuando salgo de allí, salgo con ganas de comerme el mundo, de seguir aprendiendo sin parar para algún día llegar a ese nivel.

El primer invitado en empezar fue Miguel Caamaño, que nos contó algunos de los problemas que se encuentran a la hora de grabar y producir 3D y las soluciones en cada caso, “Onsight lleva 3 años haciendo 3D pero 20 años dando soluciones en la industria del cine y la televisión.”

Me llamó mucho la atención que sólo hay tres operadores fijos de Mistika en Onsight para la cantidad de trabajo que tienen. Los maravillosos proyectos en los que han trabajado, y que me he quedado con muchas ganas de ver al completo tras ver pequeñas introducciones que nos mostró Caamaño son: ‘Flying Monsters’ ganadora de un premio Bafta, ‘The Bachelor King’, ‘Kingdom of Plants’, ‘Madame Butterfly 3D’, ‘Galapagos’ y e’l más reciente y espectacular ‘Micro Monsters’.

Otra de las cosas que Caamaño ha resaltado es el buen workflow. Y sobretodo es imprescindible un buen material, rodaje muy cuidado y que las cámaras estén alineadas. Hay que ser muy meticuloso a la hora de rodar estereoscopía, ya que como comentó si en el rodaje te descuidas lo más mínimo, el resultado final no va a funcionar bien.

workflow onsight

 Para terminar, nos enseñó el último proyecto en el que están trabajando en Onsight ‘Pandas: Back to the wild’, en donde nos ha relatado la dificultad de rodar en China y los enumerables problemas que se les han presentado, pero desde luego el resultado va a ser una maravilla que podremos admirar a partir de marzo de 2014.

El siguiente invitado en participar fue Javier Fernández, cuya charla me encantó debido a mi afición por el cine de animación. Se centró en contarnos su participación en la película ‘Justin y la Espada del Valor’, en la cual su función fue como director de fotografía y colorista aunque al final como suele ser habitual, relató que terminó haciendo prácticamente de todo.

En el 2000 ya pensaron en este proyecto, pero era evidente que con las herramientas que disponían no habrían podido llevarlo a cabo. La principal meta era conseguir una apariencia Cartoon realista.comparacion justin

El flujo de trabajo ha tenido a Mistika como piedra angular para etalonaje, finishing y conformado, con XSI y Arnold para iluminación, Houdini para simulaciones y VFX, en composición han usado Nuke y edición con Avid. Lo que más destaca Fernández, es que gracias a Mistika, su potente herramienta de 3D, les ha permitido modificar parámetros a posteriori sin necesidad de repetir renders lo que les ha ahorrado infinidad de horas de render. “Exportar y generar todo desde un mismo proyecto (…) no habríamos podido llegar sin Mistika” destaca Fernández.  Para ‘Justin y la Espada del Valor’ han necesitado una granja de 400 nodos de render, que gracias a que Mistika les ha permitido importar capas de render seleccionando los canales que en cada momento necesitaban, han agilizado bastante el flujo de trabajo.

workflow kandor

Otro de los valores añadidos que resalta Fernández es que Mistika tiene una gran herramienta de composición potente, “no fue uno de los motivos para elegir Mistika, pero realmente es una muy buena herramienta de compo.”

Para finalizar, Miguel A. Doncell tomó la palabra para presentar Mamba FX, herramienta de composición muy potente, rápida y muy asequible, destinada tanto a profesionales como a estudiantes, por un módico precio de 239 €.

Mamba Fx es el ADN de Mistika, en donde su interfaz está basada en nodos, y cuenta con multitud de capas de composición y efectos. “Con Mamba facilitaremos el acceso a nuestra tecnología” restalta Doncel.

David Rivero, expuso varios ejemplos prácticos, y herramientas nuevas con las que cuenta Mamba, entre ellas el preciso corrector de color, un motor de slow motion, el magnífico Keyer y muchísimas más que hacen que Mamba FX se convierta en un innovador software de composición muy completo y que seguro que se convertirá en una de las herramientas preferidas de los profesionales de la postproducción.

interfaz mamba

Como conclusión me quedo con algunas de las reflexiones que dio Miguel Ángel Doncel. «El 3D no es mucho más caro que el 2D», «la estereoscopía o se hace bien o mejor que no se haga». «Si les enseñamos contenidos de calidad el público repetirá.»

¡Hasta el año que viene!